NORMAS DE PARTICIPACIÓN


NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL PLAN INTERADMINISTRATIVO DE FORMACIÓN DE LA FECAM

La Federación Canaria de Municipios, dentro de sus líneas de actuación con carácter anual, desarrolla un Plan Interadministrativo de Formación destinado a satisfacer las necesidades de cualificación del personal que presta sus servicios en las Corporaciones locales canarias.

Las actividades formativas que se convocan anualmente por la federación son totalmente gratuitas al estar financiadas por los Fondos del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018. Esta línea de financiación está condicionada a la transferencia de la Administración del Estado a la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, de conformidad con el Acuerdo de la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, para cada ejercicio presupuestario.

Se establecen como OBJETIVOS GENERALES del plan de formación, los siguientes:

  • Mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos

  • Potenciar la cualificación profesional y personal del empleado/a público/a

  • Favorecer el acceso a la formación del mayor número de personas

  • Liderar el proceso de modernización de las Administraciones Públicas Canarias

  • Establecer líneas estratégicas para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los empleados/as públicos/as canarios.

  • Promover la calidad en la elaboración y gestión de actividades formativas

  • Impulsar el papel de la formación continua como un factor estratégico de las entidades locales canarias

  • Concienciar y formar a los técnicos y directivos de las administraciones públicas para la protección del territorio y el desarrollo sostenible.



Por todo ello, desde esta Federación se adoptan las siguientes NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL PLAN INTERADMINISTRATIVO DE FORMACIÓN DE LA FECAM:


Primera. Objeto.

El objeto de estas Normas de Participación es la regulación de las condiciones para la selección, admisión y formalización de la inscripción por parte de los empleados/as públicos/as de las Corporaciones Locales canarias interesados/as en las actividades formativas que se describen en el portal web de formación de la federación.


Segundo. Destinatarios.

Podrán participar en las actividades formativas incluidas en el plan de formación de la FECAM los empleados/as públicos/as que prestan sus servicios en las Corporaciones Locales canarias, así como sus organismos públicos o entidades públicas de ellos dependientes.


Tercero. Portal web de formación

El servicio de formación dispone de un portal web donde se detallan los contenidos, horario, lugar de celebración, modalidad formativa, así como cualquier otra información de interés relativa al desarrollo de la actividad formativa.

En este portal los empleados/as públicos/as dispondrán de un perfil personal en el que podrán consultar el estado de sus solicitudes, certificados, acceso a los datos personales y profesionales facilitados, así como al histórico de su participación en los planes de formación de la federación, siendo responsabilidad última del usuario la correcta actualización de los datos personales y profesionales registrados.


Cuarto. Modalidad formativa y calendario.

Las actividades formativas se realizarán en la modalidad y en las fechas detalladas en el portal de formación de la federación. En el caso de que resulte necesario realizar algún cambio en las fechas indicadas en la programación, será comunicado con la suficiente antelación a los participantes en la actividad en cuestión.

Para las actividades formativas en la modalidad online o semipresencial, los/as alumnos/as deberán disponer de un equipo que tenga la configuración técnica necesaria en cada caso para su realización; del mismo modo, en el caso de ser seleccionados/as para la realización de actividades bajo estas modalidades formativas los participantes deberán acceder al aula virtual dentro de los SIETE primeros días de su inicio; transcurrido este plazo se procederá a la baja del alumno/a por inactividad pasando su plaza a ser ocupada por otro solicitante en lista de reserva.


Quinto. Solicitudes.

Quienes deseen participar en las actividades formativas convocadas en cada plan formativo deberán cumplimentar la correspondiente ficha de inscripción a través del portal web de formación, así como la obligada cumplimentación del cuestionario de detección de necesidades formativas y la aceptación de las presentes normas de participación.

Cada empleado/a público/a podrá inscribirse en un máximo de ocho actividades del plan de formación que desarrolle anualmente la federación. Sin embargo, antes de junio solo podrán inscribirse en un máximo de cinco de actividades.

Los participantes podrán recuperar sus claves de acceso al portal de formación introduciendo su DNI o email, en el apartado “recordar contraseña” en la sesión de inicio.

El plazo de presentación de solicitudes será el establecido para cada una de las actividades ofertadas.


Sexto. Selección de los/as participantes.

Por parte del Servicio de Formación de la FECAM se procederá a la selección de los participantes en las actividades formativas, garantizando la mayor representación territorial, en base a los siguientes criterios:



  1. Departamento

Se seleccionan como máximo dos departamentos relacionados con la temática del curso (puntuación máxima de 25 puntos).

Si las plazas ofertadas no son cubiertas en la primera selección, el número máximo de departamentos podrá ser ampliado, siempre y cuando, las funciones desarrolladas estén en consonancia con la temática de la actividad formativa ofertada.



  1. Situación Laboral:

  • Funcionario de carrera

  • Funcionario Interino

  • Laboral fijo

  • Laboral Temporal

  • Personal de Convenio

  • Personal de Confianza

  • Habilitado Nacional

  • Personal Estatutario

  • Político

  • Personal FECAM

Se puntuará de 5 a 1 punto hasta un máximo de cinco categorías, cuya prioridad vendrá determinada por el perfil de destinatario requerido en cada actividad formativa.



  1. Grupo (o equivalente laboral):

  • A1

  • A2

  • B

  • C1

  • C2

  • E

Se puntuará de 5 a 1 punto hasta un máximo de cinco categorías, cuya prioridad vendrá determinada por las características específicas de la actividad formativa.



  1. Antigüedad en la corporación:

  • Mayor a 5 años.

  • Entre 1 y 5 años.

  • Menor a 1 año.

Se puntuará de 3 a 1 punto, cuya prioridad vendrá determinada por la materia objeto de estudio de la actividad formativa.



  1. Nivel de estudios:

  • Licenciado/a- Graduado/a.

  • Diplomad/a/- Técnico de Grado Superior (nivel 3).

  • Técnico/a de Grado Medio (FPII- COU) (nivel 2).

  • Auxiliar (FPI) (nivel 1).

  • Estudios Básicos.

  • Sin Estudios.

La puntuación irá de 1 a 4 puntos dependiendo de las características específicas de la actividad formativa del curso.



  1. Promotores de formación (si el solicitante pertenece a un Organismo que gestione planes de formación continua en el marco del AFEDAP)

  • No promotores: 3 puntos

  • Agrupados: 2 puntos

  • Unitarios: 1



Si el número de plazas ofertadas es menor que las inscripciones recibidas:

  • Se seleccionarán como máximo tres trabajadores por Corporación Local que haya solicitado dicha actividad formativa.

  • En el caso de coincidir las puntuaciones otorgadas a los solicitantes para una misma actividad formativa, la selección se hará atendiendo a la puntuación obtenida en cada uno de los criterios de selección en el orden establecido:

  1. Departamento (según funciones especificadas en la ficha de inscripción)

  2. Categoría profesional

  3. Antigüedad

  4. Nivel de estudios

  5. Promotores de formación

En este sentido, cuando se detecte que en un criterio varía las puntuaciones de los solicitantes, se seleccionará a aquel o aquella que obtenga mayor puntuación teniendo en cuenta el orden de prioridad de criterios anteriormente mencionado.

En el caso de empate en todos los criterios se utilizará como desempate la fecha de registro de la solicitud de inscripción en el portal de formación de la federación, obteniendo la plaza la solicitud cursada con mayor antelación.


El personal de la FECAM será admitido sin menoscabo sobre las plazas ofertadas a los empleados/as públicos/as.

Los/as políticos/as podrán participar activamente, como oyentes, en el plan de formación de la FECAM. La federación podrá emitirles un certificado de participación expedido únicamente por la secretaría general de la institución sin mención al marco de la AFEDAP (V Acuerdo de Formación Continua) según lo regulado en las bases de esta subvención.

Las listas de reserva estarán configuradas por los alumnos que obtengan las mejores puntuaciones, a partir del último participante admitido, y será de un mínimo de diez.

Con el fin de facilitar la formación y promoción profesional de los empleados/as públicos/as con discapacidad, se reservarán, en cada una de las actividades formativas, una plaza para dichos solicitantes, admitiendo su participación mientras se cumplan los requisitos establecidos para cada actividad formativa. La acreditación de la discapacidad deberá justificarse en el momento de la aceptación de la actividad formativa.

Aquellos/as solicitantes que hayan realizado una actividad formativa de igual o de similar contenido en los últimos tres años, podrán no ser seleccionados/as, salvo que se haya producido un cambio normativo o de regulación que afecte al contenido del curso.



Séptimo. Admisión y comunicación de los/as admitidos/as.

  1. La formalización de la inscripción en las actividades formativas ofertadas IMPLICA LA OBLIGATORIEDAD de participación en caso de ser seleccionado.

  2. La comunicación a los seleccionados/as se hará individualmente al correo electrónico indicado en el perfil del participante en el Portal de Formación de la federación, con la suficiente antelación con respecto al inicio del curso.

  3. Las personas que no reciban el comunicado de admisión han de entender que no han resultado admitidas, continuando su estado de perfil como “lista de reserva” una vez comenzada la actividad.

  4. Se podrán incorporar participantes, a las actividades formativas con duración superior a tres semanas, hasta siete días transcurridos desde la fecha oficial de su comienzo.

  5. El email que recibirán los participantes seleccionados tendrá carácter informativo de su participación en la actividad formativa referenciada. No se emitirán, por parte de la federación, justificantes de asistencia a las sesiones presenciales en línea o actividades online.

  6. Los/as empleados/as públicos/as que habiendo sido admitidos/as a una actividad formativa no realicen la misma podrán no ser seleccionados/as en los cursos pendientes de realizar a lo largo del año.

  7. Podrán ser admitidos solicitantes que tengan un perfil distinto al exigido en cada curso si, tras aplicar los criterios de selección, quedan plazas vacantes.



Octava. Bajas Justificadas

Se admitirán “bajas justificadas” a alguna actividad formativa siempre que sean por causas de fuerza mayor y se acredite debidamente por correo electrónico (a la dirección formacion@fecam.es) al Servicio de Formación.

Los alumnos/as podrán cancelar voluntariamente, a través de la secretaría virtual de su perfil en el portal de formación, las inscripciones realizadas a actividades formativas hasta el día antes de la fecha de selección establecida para esa actividad. Transcurrido este plazo no se admitirán cancelaciones de solicitudes de inscripción formalizadas.


Novena. Certificados.

Como norma general, para obtener el correspondiente certificado de asistencia o de aprovechamiento, será necesaria la asistencia a:

  • Formación presencial/ presencial en línea (webinar): un 80% del total de las horas establecidas en el correspondiente curso. No se aplicará este criterio en las actividades con duración igual o inferior a seis horas, cuya participación requerida será del 100% para obtener el certificado de participación.

  • Formación online: deberán superar de manera satisfactoria el 75% de los contenidos establecidos.

  • Formación semipresencial o mixta: deberán completar de manera satisfactoria el 75% de los contenidos online y asistir al 90% de las sesiones presenciales establecidas para obtener el certificado de aprovechamiento.

El correspondiente certificado estará disponible para su descarga en el perfil de cada participante del portal de formación de la federación en el apartado “certificados”.


Décima. Cláusula de modificación

La FECAM podrá ampliar o suspender actividades formativas, modificar fechas, duración, docente y número de plazas de los cursos, cuando circunstancias suficientemente justificadas así lo aconsejen.

Asimismo, la FECAM podrá cancelar aquellas actividades formativas en las que no se confirme una aceptación de al menos el 80% de las plazas ofertadas en las mismas.


Décima primera. Protección de datos

La inscripción en las correspondientes actividades formativas implica el consentimiento del participante a ceder los datos estrictamente necesarios tanto a la FECAM como a las empresas externas que gestionen los cursos y a los profesionales docentes que impartan la formación, tal y como se establece en la ficha de inscripción, con la única finalidad de establecer la comunicación necesaria para la correcta realización de los cursos convocados.

La revocación de la cesión de datos implicará la imposibilidad de realizar los cursos y, por tanto, de continuar con la formación y de certificar la participación.