Expertos coinciden en valorar como seguras las antenas de telefonía móvil
24/06/2010
Expertos en el desarrollo de Redes de Radiocomunicación se han dado cita en sendas jornadas formativas, celebradas en Arucas y Santa Cruz de Tenerife, para para tratar el despliegue de antenas de telefonía móvil. La organización de estos encuentros corrió a cargo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de su Servicio de Asesoramiento Técnico e Información (SATI), con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria, La Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Oficina Técnica de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias (OTT), y contó con la asistencia de alcaldes, concejales, técnicos y secretarios municipales en el ámbito del desarrollo local e innovación tecnológica.
En el caso de las jornadas de Arucas, intervinieron D. Tomás Pérez Jiménez, Presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, D. Juan Francisco Padrón Rodríguez, Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Arucas, D. Fernando L. Bañolas Bolaños, Vicepresidente 2º de la FECAM y Alcalde-Presidente del Ayto. De Santa Mª de Guía. Además participaron Dª Joanna Arranz Pedraza Coordinadora del SATI de la FEMP, D. Oliver Barreto, Director Coordinador de la Oficina Técnica de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias, Dª. Ana Arellano, Asesora Jurídica del SATI-FEMP, D. Ángel Lobo Rodrigo, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de La Laguna, D. Fernando Pérez e Igor Estavillo, Técnicos de Proyectos de la Oficina Técnica de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias, D. Carlos Díaz González, Asesor Técnico de SATI-FEMP, Dª. Mª Jesús González Fernández, Asesora de Comunicación de SATI-FEMP, y D. Francisco Vargas Marcos, Asesor Biomédico de SATI-FEMP. Mientras que en el caso de las jornadas de Santa Cruz de Tenerife, además del grupo de expertos antes mencionado, intervino D. Antonio Miguel García Marichal, Vocal de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la FECAM y Concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Arona.
Los ponentes trasladaron la información técnica, jurídica y sanitaria sobre el funcionamiento y control de estas infraestructuras y todos ellos han coincidido en que las antenas de Telefonía Móvil son seguras en España. La normativa vigente para la instalación y control no justifica la alarma social.
Durante la jornada se habló sobre los condicionantes técnicos del diseño de las redes de Radiocomunicación, sobre las mejores prácticas para la instalación de estaciones base de telefonía móvil y sobre todo, se hizo hincapié en las conclusiones de las Instituciones y Organizaciones Sanitarias y de los Comités Científicos sobre las garantías sanitarias que existen en el despliegue de las antenas. Y por supuesto, se hizo especial referencia a la situación en Canarias.
Desde hace más de nueve años, los Ayuntamientos, por un lado y las operadoras de telefonía móvil, por otro, se enfrentan a una doble demanda ciudadana: mejores servicios y cobertura de telefonía y un estricto control de las condiciones técnicas y medioambientales en las que se instalan y funcionan las antenas.
El conflicto se presenta cuando los mismos ciudadanos que exigen poder utilizar su teléfono móvil en cualquier lugar y cualquier momento se oponen a la instalación de las antenas sin las que ese teléfono no puede funcionar. Ese conflicto se traslada al Ayuntamiento por ser la Administración más cercana al ciudadano.
Para facilitar a los Gobiernos Locales las herramientas que permitan dar respuesta a todas las expectativas, buen servicio y control, tanto la FEMP a través de su Servicio de Asesoramiento Técnico e Información (SATI) como la FECAM y la OTT ofrecen información y asistencia a las corporaciones locales y entes territoriales.