Durante el encuentro que mantuvieron con los representantes de la FECAM los miembros de Cáritas Mauritania explicaron las líneas de acción de Cáritas Mauritania, organización católica que trabaja en este país musulmán desde más de 34 años, siendo reconocida por el Gobierno como una organización de interés público, quien trabaja con los sectores más pobres de la población, en concreto con antiguos esclavos, con el objetivo de apoyarles en el descubrimiento de sus capacidades, para que sean los protagonistas de su propio desarrollo, los proyectos pretenden fortalecer a su vez las organizaciones locales, coordinando con las municipalidades su reconocimiento en la vida pública, siendo la alfabetización un eje transversal en cualquier acción desarrollada por esta institución.
Asimismo compartieron información de los proyectos apoyados desde la FECAM estos últimos años.
Proyecto de Desarrollo Rural en la región de Brakna Sud
En este momento se está apoyando a unas 39 agrupaciones rurales
El objetivo del proyecto es participar en la reducción de la pobreza de la población de Brakna meridional y contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria.
El desarrollo de las acciones favorece un efecto integrador y ayuda a que la población tenga un mayor arraigo con su aldea.
En resumen las acciones desarrolladas con la ayuda de la FECAM son:
* Se ha rehabilitado un pozo en Sahredogou.
* Dotación asnos y arados
* Distribución de insumos agrícolas
* Incorporación sistemas de riego (goteo, motobomba etc…)
* Formación y equipamiento auxiliares veterinarios
* Formación en Técnicas de conservación de alimentos
Proyecto Centro Integrado de detección del VIH – Sida en Dar Naim
Se trata de un proyecto que está en ejecución el cual se encuentra integrado dentro de las estructuras de salud ya existentes. Cáritas Mauritania, a demanda del Gobierno Mauritano, está gestionando 3 puestos de salud en un barrio periférico de Nouakchott llamado Dar Naim, centrados fundamentalmente en la salud materno infantil, ante la realidad que se atiende en estos centros surge la demanda de crear un centro de detección de VIH Sida, mediante el cual se desarrolla una labor de sensibilización sobre la importancia de hacerse el test de VIH Sida, formando al personal sanitario y desarrollando una labor de acompañamiento a las personas cero positivas.
En este momento se está trabajando la sensibilización con unas 3000 mujeres de las cuales 800 ya se ha sometido al test de VIH – Sida.