Actividad Institucional

La FECAM aprueba un plan de acción para impulsar la gestión sostenible en los ayuntamientos canarios

03/04/2008

El comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), celebrado recientemente en el Ayuntamiento de Tinajo (Lanzarote), aprobó un plan de actuaciones encaminado a respaldar la sostenibilidad en la gestión municipal de los ayuntamientos canarios, integrando las políticas sectoriales relacionadas con obras públicas, el medio ambiente, la ordenación del territorio y el urbanismo, dentro de una planificación estratégica sostenible que garantice nuevos desarrollos equilibrados para los municipios.

El presidente de la FECAM, Lázaro Brito, considera vital respaldar una gestión sostenible, que articule las distintas políticas sectoriales que llevan a cabo los ayuntamientos canarios.
Dentro del plan de actuación presentado por la comisión de Obras Públicas, Política Territorial y Medio Ambiente que preside Ramón Plasencia recoge una serie de medidas como el impulso de estrategias ambientales de desarrollo sostenible y agendas 21 locales en los municipios canarios, a partir de estrategias europeas y códigos de buenas prácticas ambientales. Asimismo, facilitarán información y estrategias comunes en materia de cambio climático y el control del efecto de los gases invernaderos.

Favorecer información a los municipios sobre programas comunitarios de interés medioambiental o fomentar las políticas de ordenación del territorio que impliquen una evaluación estratégica respetuosa con el medio ambiente (ruido, mejora de la calidad del aire, emisión de gases, etc) son otras de las medidas que impulsará la FECAM, al igual que la creación de ordenanzas municipales que incorporen parámetros que minimicen el impacto ambiental de las edificaciones y fomenten las energías renovables.

En materia de ordenación territorial, la FECAM pone el acento en fomentar todas aquellas acciones que dinamicen la elaboración y ejecución de los planes urbanísticos en los municipios y la aprobación definitiva del planeamiento municipal, teniendo en cuenta los respectivos informes medioambientales, así como recomendar a las localidades canarias la adopción de políticas de ordenación territorial sostenibles que impliquen una evaluación estratégica respetuosa con el medio ambiente.
Incentivar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible de los municipios en términos urbanísticos, en un entorno de equilibrio con lo ya edificado, y favorecer las políticas que reduzcan los impactos urbanos sobre el medio rural, son otra serie de medidas que impulsará la FECAM de cara a potenciar una gestión sostenible en los ayuntamientos.