Actividad Institucional

La Fecam considera el tipo de interés de préstamos para el pago de proveedores "excesivamente alto".

21/05/2012

La Federación Canaria de Municipios (Fecam) considera,  que el tipo de interés de operaciones de préstamo que las entidades locales concierten para el pago de proveedores, establecido en un 5,93% por el Gobierno  es "injusto e injustificado al ser  desmesurado y excesivamente alto".

Manuel Ramón Plasencia, presidente de la Fecam señala, que los ayuntamientos han tenido conocimiento a través de una circular de la propia Federación Española de Municipios y Provincias ( FEMP) recibida el pasado miércoles en la mayoría de los ayuntamientos de Canarias  y en este sentido "consideramos que la situación económica municipal motivada por una importante reducción de los ingresos y el crecimiento del gasto social no se corresponde con los tipos establecidos para estos créditos, que al final redundarán negativamente en los propios ciudadanos".

Plasencia argumenta "que si tenemos en cuenta que la banca española ha recibido en los últimos meses importantes cantidades de fondos públicos a través del Banco Central Europeo a un tipo de interés en torno al 1%,  y que buena parte de las emisiones de deuda pública, a tipo de interés muy alto, emitida por el Gobierno del Estado, está siendo adquirida por los bancos, asegurándose así una rentabilidad muy alta y además segura, abonándose además desde los propios Presupuestos Generales, el tipo establecido a los Ayuntamientos en este asunto es desproporcionado totalmente".

El Presidente de la Fecam cree que "además el nivel de inflación actual es bajo, por lo que no se justifican desde esta variable económica los intereses establecidos y si se suma a ello el carácter variable en períodos trimestrales, nada se corresponde al momento de incertidumbre e inestabilidad de la actual realidad económica".

Por esta razón, la Fecam  ha dispuesto dirigirse a la Femp para que a su vez inste  al Estado al objeto de  que se establezca un tipo de interés asumible por las corporaciones locales tal y como se hace con la banca española y se tenga en cuenta la inflación actual, así como un interés fijo.

Plasencia apunta que la Federación Española de Municipios, debe actuar “con la máxima urgencia ante la inminente concertación de las operaciones de préstamo ante el Gobierno de España” y afirma que “es voluntad de todos llegar a acuerdos y dar muestra de unidad institucional, pero también en igualdad de condiciones a otros estamentos y entidades del País”.