El presidente de la Federación Canaria de Municipio (FECAM), Manuel Ramón Plasencia Barroso presidió recientemente el acto inaugural del curso 2013-2014 de las Universidades Populares de Canarias organizado por la ‘Asociación Canaria de Universidades Populares’ (ACUP) en Las Palmas.
Plasencia, que estuvo acompañado por Marco Aurelio Pérez Sánchez y de Antonio Morales Méndez, alcaldes de San Bartolomé de Tirajana y de Agüimes, respectivamente, apuntó en su discurso, la posibilidad de que desde los ayuntamientos de Canarias se asuman compromisos “serios y estables’, que de una vez institucionalicen la figura de las universidades populares en Canarias y a la vez se interrelacione la gestión formativa de las corporaciones locales de nuestro Archipiélago, buscando así fórmulas que se adapten a los nuevos tiempos que corren para las propias Instituciones Públicas y también para esas entidades culturales”.
Manuel Ramón Plasencia, tras reconocer el esfuerzo llevado a cabo por veintidós ayuntamientos canarios que han potenciado en algunos casos durante muchos años, la figura de estas entidades, hizo una autocrítica que asumió “desde el primer instante como cargo público en una Administración Local”, recordando que “estamos en el instante y justo en el momento, en el que precisamente ahora, debemos hablar y buscar las fórmulas precisas para que los ciudadanos de los municipios canarios en las siete islas de este Archipiélago nuestro, tengan posibilidad y facilidad para acceder a ofertas educativas básicas y diferenciadas”.
El Presidente de la FECAM, advirtió, que teniendo en cuenta “que estamos en un momento grave, marcado por una crisis económica, que nos hace pensar irremediablemente en nuevos modelos de sociedad para el futuro, y en el que además, directamente los Ayuntamientos nos vemos afectados por la incertidumbre que se avecina con la aplicación del ‘Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local’ que se debate en estos momentos en el Congreso de los Diputados sea entonces el instante --dijo-- de comenzar a dar pasos clarificadores que posibiliten la apertura de un diálogo o negociación directa con el Gobierno de Canarias desde la propia FECAM para coordinar entre otras, la educación de adultos no reglada en nuestros respectivos municipios, potenciando y creando en los términos geográficos de ámbito municipal o comarcal, universidades populares, que a esa enseñanza apliquen sus experiencias y sus contenidos” recordando que ese “diálogo o negociación que indiscutiblemente abanderaría la propia ACUP a la que ustedes pertenecen como órgano representativo de todos ustedes teniendo como instrumentos a los propios Ayuntamientos”.
El representante de la FECAM señaló que “ se trataría en definitiva de abrir un proceso abierto de intercambio directo entre FECAM y la Asociación Canaria de Universidades Populares, que ponga sobre la mesa del Gobierno Regional un proyecto creíble, financiable y positivo para todos y especialmente para los ciudadanos”.