Siendo la reforma energética emprendida por el Ministerio de Industria uno de los temas del orden del día debido a la preocupación de esta Federación por las consecuencias que está teniendo, entre ellas, los efectos de facturación para el consumidor derivado del alto precio de la electricidad.La Ilma. Sra., Directora General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Dña. María Antonia Moreno Cerón, hizo una exposición del elenco normativo que conforma la reforma incluyendo las disposiciones normativas que están en tramitación. E informa de la disconformidad general desde todos los sectores a los cambios emprendido por el Ministerio hasta tal punto que parece que solo ha contentado a las eléctricas.
En cuanto al cambio de potencia contratada se comentó que es voluntaria para el consumidor, siendo obligatoria para la compañía eléctrica. Pero se recomienda que la bajada de potencia se supedite a un estudio previo del consumidor. Por otro lado, se resalta la necesidad que desde Gobierno de Canarias se realicen campañas de sensibilización destinadas a informar a la población sobre el autoconsumo sobre todo en el mundo rural. Se aprobó también una moción presentado por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona rechazando la reforma del sector eléctrico y su remisión a todos los ayuntamientos canarios.
Un técnico de la Dirección General de Industria y Energía realizó una presentación de las Directrices de Ordenación de Energía (DOSE), actualmente en fase de información pública, que tienen su origen en la escasa implantación del PECAN ya que no se incorporó al mismo la dimensión territorial que derivó en problemas de planeamiento. Se plantea desde la FECAM la necesidad de reivindicar un régimen especial para Canarias que permita el soterramiento de las redes de transporte eléctricas, teniendo en cuenta el impacto visual que representa las torretas en el territorio canario,sobre todo en determinados municipios, cuya principal industria es el turismo. Y por ello se solicita a la Directora General la implicación del Gobierno de Canarias en esta lucha ya sea contemplando ayudas para poder soterrarlas o bien instando al Ministerio a realizar las adaptaciones normativas necesarias para permitirlo sin coste para las entidades locales que así lo soliciten.
Se le planteó también a la Directora General la problemática que se está teniendo con los artesanos en el ámbito municipal, que informó de una posible solución ofrecida por el Director General de Trabajo para ciertas situaciones que remitirá a la FECAM. Finalmente y en el ámbito del comercio una empresa realizó una presentación a la Comisión sobre un Plan de Optimización comercial destinado a empresarios de ámbito local.