Actividad Institucional

La Comisión de Desarrollo Rural de la FECAM mantiene una reunión con el Cabildo de Tenerife

09/04/2014

A finales del pasado mes de marzo, la Comisión de Desarrollo Rural de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) bajo la presidencia del alcalde del Ayuntamiento de Puntagorda, Vicente Rodríguez Lorenzo se mantuvo una reunión en las dependencias de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y de Recursos y Aguas del Cabildo de Tenerife con los consejeros de esa Institución, Ana Lupe Mora, así como Joaquín Bethencourt y Pino de León del área de Sostenibilidad Territorial, Aguas y Recursos.

Por parte de la FECAM asistieron también otros alcaldes y vocales de la Comisión señalada.

En la reunión, se debatieron diversos asuntos para ambas partes como para el apoyo puntual que pueda prestar el Cabildo de Tenerife a los consistorios municipales de esta Isla, la adaptación de la normativa y el planeamiento territorial y sectorial que pueda facilitar la recuperación y la nueva incorporación de suelo agrícola con el objetivo de lograr una agricultura más accesible y la posibilidad de introducir la custodia del territorio como una herramienta para armonizar la agricultura y el medio ambiente.

Se trata de solicitar al Cabildo de Tenerife su apoyo a las propuestas de planificación de la FECAM relacionadas con medidas de implantación para el período 2014-2020 que también serán planteada en su momento a la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Tenerife /

En la reunión se trató con especial interés el fomentar el trabajo con los agentes del territorio, que en Canarias cobra especial relevancia por el reducido espacio territorial de nuestras islas y la atomización de la propiedad agrícola.

Este primer encuentro, dará pie con las materias tratadas en el mismo, para celebrar otros en próximas fechas a los que se incorpore un equipo técnico de la áreas de Agricultura y Planificación del Cabildo tinerfeño con el objeto de seguir una hoja de ruta con respecto a diversos asuntos como el de promoción de la convivencia entre suelo producto que genera PIB y el acervo cultural y los valores ambientales; proteger el terreno agrícola del uso residencial indiscriminado; promover una agricultura de consumo que sirva también como valor paisajístico y realizar un análisis territorial de ámbitos idóneos para el desarrollo agrícola-rural.