Respecto a la nueva Ley de Servicios Sociales de Canarias consideraron que se hace necesario concretar las prestaciones en servicios sociales teniendo en cuenta y elevando, un análisis sistemático de la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la Ley 7/2015 de Municipios de Canarias y la Ley 9/1987 de Servicios Sociales de Canarias al objeto de alcanzar una mayor seguridad jurídica y competencial.
En este sentido son las circunstancias las que en la actualidad aconsejan la aprobación de una nueva ley de servicios sociales que contemplen las necesidades sociales de la población y adecue la definición, estructura y funcionamiento del sistema de servicios sociales a la distinta realidad social, avanzando en los principios de subsidiaridad, proximidad y eficacia, en la universalidad del sistema, en la garantía, calidad y eficiencia de las prestaciones sociales, y, principalmente, en la articulación de la acción del conjunto de las Administraciones públicas con competencia y financiación.
Acordaron asimismo en este sentido que desde la FECAM, junto con el Gobierno de Canarias y la FECAI debe trabajarse en un documento que concrete y realice algunas reflexiones, sobre la situación actual y líneas de futuro, buscando y articulando un SISTEMA CANARIO DE SERVICIOS SOCIALES agil y eficaz, además de transversal que se mantenga mediante un marco estable y adecuado de financiación
Respecto al empleo y bienestar social consideraron la necesidad de cambiar la visión de los servicios y prestaciones sociales meramente como un gasto, para convertirlos en una inversión social que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, el reconocimiento de sus derechos, la creación de empleo y la dinamización económica. Una dinamización económica que tenga en los principios de la economía social y solidaria.
Asimismo se abordó en la reunión las líneas estratégicas de los nuevos programas de empleo y la financiación de las Agencias de Desarrollo Local para 2016