Actividad Institucional

LOS AYUNTAMIENTOS CONOCEN LOS DETALLES DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL SUELO DE CANARIAS

17/03/2016

Los pasados 10 y 14 de marzo, en las sedes de la FECAM en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente,  tuvo lugar una presentación  del Anteproyecto de Ley del Suelo de Canarias, presidida por la Consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Dña. Nieves Lady Barreto, el Presidente de la FECAM, Manuel Ramón Plasencia y los Comisionados Insulares de la FECAM, en cada una de las islas, Ignacio Rodríguez y Óscar Hernández.

Ambos encuentros contaron con la presencia y activa participación, en los debates posteriores,  de un buen número de Alcaldes/as, concejales/as competentes y técnicos/as de las Oficinas Técnicas Municipales.

Por parte del coordinador del grupo redactor del texto, el Catedrático de Derecho Administrativo  de la Universidad de La Laguna, Francisco Villar Rojas se expusieron las principales novedades, desde el punto de vista municipal.

En este sentido es de destacar la inclusión de una reclamación tanto tiempo demandada, desde el Municipalismo canario, como es la sustitución del procedimiento bifásico de aprobación por un procedimiento monofásico en el que la Administración competente, y entre ellas los Municipios, tiene la responsabilidad de aprobar definitivamente sus instrumentos de ordenación.

También se informó de la aceptación de otra demanda municipal como es la posibilidad de que los propios Ayuntamientos actúen como órganos ambientales.

En la materia de intervención de los usos en suelo rústico, se pudo constatar que el Anteproyecto de Ley va más allá incluso de lo pretendido por la FECAM derogando, expresamente, las calificaciones territoriales. En este sentido, el texto presentado aboga porque los títulos habilitante sean, simplemente, la licencia municipal o, según los casos, la mera comunicación previa.

Tras la presentación, el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Política Territorial y Medio Ambiente de la FECAM y  alcalde del municipio tinerfeño de Guía de Isora, Pedro Martín Domínguez, señaló que el actual anteproyecto de la Ley del Suelo es “un avance indudable” aunque considera que “se deben perfilar determinadas partes de su articulado”.

Pedro Martín considera que esta iniciativa “logrará que se eviten las actuales duplicidades e injerencias entre administraciones, y permitirá establecer  los correspondientes plazos que inevitablemente reducirán los tiempos de tramitación, aunque –señala—que existen algunos aspectos a los que los Ayuntamientos plantearán alegaciones con el firme objetivo  de enriquecer la propuesta inicial  como puede ser el caso de la potestad que dará la futura Ley del Suelo a los cabildos y al Gobierno de forma excepcional para reclasificaciones de suelo que pueden contradecir en determinados aspectos los propios planes generales municipales. 

Martín señala que la FECAM “seguirá trabajando como hasta ahora en la profundización de esta importante iniciativa que consideramos indispensable para todas las administraciones públicas con competencias en estas materias y en ese sentido –añade—estamos manteniendo diversas reuniones para estudiar detenidamente todas las partes de su articulado con el objetivo de que entre todos podamos alcanzar una buena Ley”.