El pasado 22 de marzo tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión Insular de Tenerife de la Federación Canaria Municipios (FECAM), presidida por D. Ignacio Rodríguez Jorge, que trató como asunto principal el anteproyecto de Ley del Suelo de Canarias con la asistencia de la práctica totalidad de los representantes municipales tinerfeños pertenecientes a las principales formaciones políticas de ámbito regional e insular.
La Comisión, tras la exposición realizada por Pedro Martín Domínguez, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Política Territorial y Medioambiente de esta Entidad, valora como “positiva y da su visto bueno en líneas generales” a esta iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias por considerar que “clarifica una de las demandas principales de los ayuntamientos canarios, como es la de asignar las competencias sobre el territorio en los respectivos términos municipales y cuáles de ellas corresponden de forma concreta y precisa a los Consistorios y se clarificarán los usos en propio suelo rústico, que ha sido siempre una demanda histórica del municipalismo canario especialmente en localidades donde su territorio tiene amplia implantación rural”
Los alcaldes tinerfeños consideran que esta circunstancia “beneficiará sin duda alguna, la vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestras respectivas localidades al garantizar la autonomía municipal en estas materias”.
Destacan los representantes municipales, que teniendo en cuenta que esta iniciativa será tramitada en el Parlamento de Canarias en las próximas semanas “que independientemente de que aún sigamos aportando propuestas desde la propia FECAM, las líneas generales del texto de la futura Ley, debería ser valorada en sentido positivo por parte de los respectivos grupos parlamentarios, partiendo de la base de que en este debate previo con agentes sociales e instituciones públicas, se está alcanzando importantes acuerdos”.
Los ediles de Tenerife consideran que uno de los aspectos más importantes de una Ley de estas características es la de evitar definitivamente, que en Canarias se tarde como media cerca de doce años para aprobar un Plan General o seis años para un Plan Parcial, algo que perjudica seriamente a las vecinas y vecinos cuando deciden cualquier actuación sobre sus propiedades”.
Las diferentes comisiones insulares de la FECAM en cada una de las islas están manteniendo diversas reuniones relacionadas con este anteproyecto de Ley para realizar la propuesta conjunta de la Federación y valorar las posibles alegaciones que será elevada definitivamente al propio Gobierno de Canarias.