En la reunión de la Comisión se contó con la presencia del Director General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, D. Juan Rafael Bailón Casanova
También asistieron la Vicepresidente de la Comisión de Educación de la Fecam, Doña Carmen Rosa Hernández Jorge, Alcaldesa de Telde y los Vocales de la Comisión de Educación de la Fecam: Don Martín Elías Taño García, Alcalde de Garafía, Don Santiago Martín Pérez, Alcalde de los Silos, Don Luis Román Torres Morera, Alcalde de Fuencaliente, Doña Rita Darias Fuentes, Concejal de Puerto del Rosario, Dña. María Del Carmen Mendoza Hernández, Concejala del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, Doña María Jenny García Cáceres, Alcaldesa del Tijarafe y Doña Vanesa Flores Padrón, Concejala del Ayuntamiento de Arafo
Durante la sesión se abordaron las acciones más relevantes que se están llevando a cabo por parte de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación durante el curso 2015/2016, haciendo especial mención al servicio de acciones de compensación educativa y actividades extraescolares. Destacando, entre ellos, los talleres lúdicos-educativos con comedor escolar. Con esta medida se pretende contribuir, desde un enfoque lúdico, a la mejora del éxito escolar del alumnado, asistente a esta actividad, de centros públicos docentes no universitarios de Canarias, matriculados en educación infantil y primaria, fomentando la convivencia y promoviendo alternativas que enriquezcan los espacios vacacionales. Con ello se pretende posibilitar, además, la conciliación familiar y laboral, garantizando la cobertura de necesidades básicas y de compensación de desigualdades.
En la reunión, también se analizaron aspectos referidos al convenio existente entre la Federación Canaria de Municipios y la Consejería de Educación, que actualmente abarca 4.000 actividades desarrolladas en el curso escolar 2015/2016, en centros de educación infantil y primaria, institutos de enseñanza secundaria, centros de educación obligatoria y centros de educación permanente de adultos de todas las islas.
En otro orden de cosas, también se reivindicó la necesidad de una mayor presencia de los contenidos canarios a nivel curricular. Esta presencia en los currículos supone al mismo tiempo la consagración de un derecho y de un compromiso: el derecho del alumnado de las islas a conocer su realidad, y el compromiso para el Sistema Educativo de hacerlo posible.
Seguidamente, los representantes de la Comisión de Educación, aprovechando la presencia del Director General, también manifestaron la necesidad de que los municipios tengan una parte más activa en la toma de decisiones, concretamente, en lo que se refiere a la planificación de los mapas escolares diseñados por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.