El Presidente de la Federación Canaria de Municipios y Alcalde de Barlovento, D. Lázaro Brito Hernández, valora muy positivamente el documento aprobado por unanimidad por todas las Federaciones Territoriales integradas en el Consejo Territorial de la FEMP, en su reunión en Zaragoza el pasado 13 de Septiembre.
Los criterios definidos en la Resolución del Consejo, reflejan la aspiración de que el proceso de reforma se lleve a cabo también en el ámbito territorial entre los Gobiernos de las Comunidades Autónomas, los partidos políticos y cada una de las Federaciones Territoriales de municipios.
Completar definitivamente la financiación territorial en su conjunto y determinar con claridad los recursos económicos asignados a las competencias que ejerce realmente cada Administración es el principal objetivo de todos los Gobiernos Locales.
RESOLUCION DEL CONSEJO TERRITORIAL DE LA FEMP EN RELACION A LA NEGOCIACION SOBRE LA REFORMA DEL MODELO DE FINANCIACION LOCAL
Zaragoza, 13 de septiembre de 2008
Los miembros del Consejo Territorial, integrado por los Presidentes de todas las Federaciones Territoriales de Municipios, Provincias, Consejos y Cabildos Insulares, reunidos en la ciudad de Zaragoza, adoptan por unanimidad la siguiente Resolución:
1º En ejecución de los compromisos expresados por el Gobierno de la Nación, para garantizar un modelo de Reforma de la Financiación Local, que permita dotar a los Gobiernos locales de una financiación adecuada y suficiente, de forma vinculada y simultanea a la reforma de la Financiación Autonómica, garantizando la participación de las Entidades Locales en los ingresos de las Comunidades Autónomas, este Consejo expresa su firme voluntad de respaldar a la FEMP durante el proceso de la negociación que esta realizando en representación y defensa de los intereses de todas las entidades locales.
2º La unidad de los municipalistas en torno a las propuestas presentadas por la FEMP, requiere de una respuesta desde la lealtad institucional por parte de los responsables del Ministerio de Economía y Hacienda, Ministerio de Administraciones Públicas y Gobiernos de las CC.AA, que aun siendo coherente en relación a la situación económica general, garantice la actividad, la prestación de servicios y el ejercicio de las responsabilidades públicas que se realizan de modo efectivo desde los Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares.
3º Consideramos insuficiente la propuesta de previsiones para el ejercicio presupuestario del año 2009, presentada por el Ministerio de Economía y Hacienda, en aplicación del sistema actual de financiación, con relación a la participación de los tributos del Estado por las entidades locales, y se incluya una previsión de aumento de la financiación local con cargo a los presupuestos del año 2009.
4º Solicitamos del Gobierno el compromiso firme de mejorar la financiación local incorporando recursos adicionales para las Corporaciones Locales, al igual que se ha incluido en la propuesta del Ministerio de Economía para las Comunidades Autónomas.
5º Reiteramos la necesidad de que este proceso de negociación se vea impulsado, durante las próximas semanas, conforme al calendario y contenidos aprobados en la Mesa Negociadora Bilateral FEMP- Gobierno, cerrando simultáneamente el acuerdo de Financiación Local junto al de las CC.AA.
6º Una vez cerrado el acuerdo de negociación de este proceso, debe de plantearse una continuidad en los ámbitos territoriales entre los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y los partidos políticos y cada una de las Federaciones Territoriales para determinar la participación de las entidades locales en los ingresos de las Comunidades Autónomas, para avanzar en el proceso de segunda descentralización desarrollando el pacto local.
7º Instar al gobierno de la Nación y a todos los partidos políticos representados en el Parlamento para alcanzar desde el imprescindible consenso, de forma inmediata, un Acuerdo de Estado para la aprobación de un nuevo Estatuto del Gobierno Local, donde se reconozca el marco de competencias reales y se respeten los principios básicos e irrenunciables de igualdad, equidad, suficiencia financiera y autonomía local en todo el territorio, de Ayuntamientos, Diputaciones, consejos y Cabildos Insulares.
![]() |