En el orden del día se trataron temas relacionados con el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Canarias 2014-2020 (PDR), la Pesca, el Plan Forrajero de Canarias (PFORCA), el Arbitrio sobre la Importación y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) y la formación destinada a los empleados públicos, entre otros.
En cuanto al Programa de Desarrollo Rural se destacó la minoración en el límite de inversión a aprobar en las subvenciones destinadas al apoyo de los servicios básicos y la renovación de las poblaciones en las zonas rurales publicadas en el B.O.C. nº 66 el pasado 4 de abril en donde el límite máximo de inversión pasó de 300.000 € a 200.000 €.
En cuanto a la pesca se trataron los Grupos de Acción Locales del Sector Pesquero en Canarias, así como la realización de Jornadas Formativas en materia de pesca. También se ha hecho una evaluación de la incidencia del Plan Forrajero de Canarias (PFORCA) y del Arbitrio sobre la Importación y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) en la economía de las islas.
Dentro de las propuestas formativas del Plan de Formación de la FECAM para el año 2017 se encuentra la actividad formativa denominada “Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas” dirigida a los Agentes de Empleo y Desarrollo Local cuyo módulo formativo pertenece al certificado de profesionalidad “Creación y gestión de microempresas”. Por último, la Comisión destacó la importancia que tiene que se impartan cursos dirigidos a los políticos como fue el impartido por la Federación de Liderazgo Público y de la necesidad de que se imparta formación relacionada con la comunicación y el buen gobierno.