Actividad Institucional

ACUERDOS COMITÉ EJECUTIVO 23/10/08

24/10/2008

El Comité Ejecutivo de la FECAM reunido ayer ( Jueves 23 de Octubre) , adoptó acuerdos de significativo valor político en relación con el momento de crisis por el que atraviesan el conjunto de Administraciones Públicas:

En este sentido la FECAM cree necesario manifestarse en los siguientes términos:

1. Respecto a la pretensión del Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias de proceder a una  detracción a los municipios y Cabildos isleños por una  supuesta disminución de los arbitrios derivados del REF,  [b]HEMOS ACORDADO:[/b]

Que cuanto se derive con los tributos  del REF han de ser debatidos en el seno de la Comisión que legalmente está establecida a estos efectos y que no es otra que la Comisión de Administración Territorial que como órgano de relaciones interadministrativas regula la Ley 14/90.

Por tanto resulta inadecuado e “ ilegal” ( es decir no conforme a ley) tratar estos asuntos en Comisiones que “ ad hoc” están siendo reunidas por el Consejero de Economía y Hacienda y a las que en ningún momento ni ha sido invitada ni han tenido presencia los Ayuntamientos canarios ni individual ni colectivamente representados por esta Federación.

En consecuencia carecen de valor jurídico acuerdos que afecten a las relaciones interadministrativas (Comunidad Autónoma, Cabildos y Ayuntamientos) tomadas al margen del foro legalmente establecido para su desarrollo.

Por ello la FECAM ha presentado en el día de la fecha ante el Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias , como Presidente de la Comisión de Administración Territorial, la solicitud de convocatoria de una sesión de dicha Comisión con el fin de “ legalmente” dictaminar sobre el tema actualmente objeto de debate.

Asimismo y para que el dictamen refleje con pulcritud la situación, hemos instado que la Consejería de Hacienda aporte la liquidación de tributos del REF correspondiente a los cuatro últimos años con el fin de delimitar con exactitud el quantum, si existiere, de diferencia entre lo recaudado y las entregas a cuenta realizadas durante dicho período.  [b]Hasta entonces, ni reconocemos débito alguno, ni su cuantía.[/b]

Del resultado de esa liquidación entendemos que habremos de llegar, caso de que las entregas a cuenta superaren lo recaudado a una fórmula convenida entre las Administraciones concurrentes para proceder a su regularización.

En definitiva,  [b]la FECAM considera necesario reconducir la situación en términos estrictamente legales y al margen de la diatriba política hasta ahora reflejada esencialmente en los medios de comunicación y al margen de la opinión y participación de los 88 Ayuntamientos canarios.[/b]

2. De otra parte, es preciso que en el mismo foro ( Comisión de Administración Territorial) y en sucesivas reuniones de coordinación entre las tres Administraciones Públicas concurrentes , se ponga sobre la mesa un análisis sobre los ámbitos competenciales legalmente establecidos para cada una de las Administraciones Públicas, de forma tal, que queden perfectamente delimitados los ámbitos competenciales de cada una de ellos y, sus fuentes de financiación y los mecanismos de colaboración interadministrativa legalmente existentes.

3. Igualmente es preciso hacer llegar al Parlamento de Canarias que toda ley autonómica mediante la que se atribuyen competencias a ejercer por los municipios de forma que trasciendan de las atribuidas a estos por la legislación básica  del Estado deben llevar aparejadas la oportuna ficha financiera que permita su ejercicio en los términos de la autonomía local que le es propia, puesto que sin aquella dicha atribución carece de virtualidad jurídica.

4. Exigimos que los Cabildos Insulares y el Gobierno cumplan con su papel de Administraciones subsidiarias para afrontar los costos de aquellos servicios a prestar en los municipios y que la legislación básica exime a los de menor población; en definitiva que ambas instituciones cumplan con sus obligaciones de subsidiariedad que garanticen a los ciudadanos canarios la igualdad en la recepción de servicios sea cual sea el municipio en donde residan.

5. Apoyar como Federación a nuestros representantes ante la Federación Española de Municipios y Provincias ( FEMP) con el fin de promover ante el Gobierno del Estado una revisión en profundidad de la actual legislación de Régimen Local que data de 1985 ( hace 23 años) con el fin de adaptarla a la situación actual del municipalismo español sobre todo a partir de la consolidación a lo largo de estos años del Estado autonómico.

La Palma a 24 de Octubre de 2008

 [b]LÁZARO BRITO HERNÁNDEZ
Presidente de la FECAM[/b]