Actividad Institucional

CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO. -

17/05/2018

 La UNESCO en 2001, aprobó una Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y a continuación la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el objeto fundamental de ayudarnos a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia.

Celebrar la diversidad, atendiendo a las palabras del la Directora General de la UNESCO, “supone reconocer que la riqueza de las culturas, es la energía constitutiva de la humanidad, una baza fundamental para la paz y el desarrollo, cuya promoción es indisociable del respeto de los derechos humanos”.

                La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora.

                Del mismo modo, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

                Por todo ello, la FECAM propone para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento los siguientes ACUERDOS:

  • Primero.- Trabajar para generar una conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión y combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
  • Segundo.- Revisar los procedimientos en la ejecución de los servicios públicos para vigilar y abordar la discriminación.
  • Tercero.- Difundir entre las asociaciones, entidades y centros educativos del municipio la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, así como la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, como elementos para fomentar la reflexión y una actitud positiva.
  • Cuarto.- Potenciar la coordinación de programas que gestionen la diversidad y que desarrollen estrategias enfocadas a aprovechar la interculturalidad como factor de desarrollo en áreas municipales como cultura, educación, participación ciudadana y solidaridad.
  • Quinto.- Estudiar la incorporación a la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) con el fin de intercambiar experiencias con otras ciudades y territorios para favorecer un mayor desarrollo de las políticas y prácticas relacionadas con la diversidad en consonancia con la estrategia de las políticas interculturales.
  • Sexto.- Solicitar al Cabildo Insular la creación de un Observatorio sobre Diversidad Cultural, que pudiera trabajar estrechamente con la universidad, las organizaciones no gubernamentales, los ayuntamientos y otras organizaciones, para analizar el impacto cultural de la globalización, documentar las mejores prácticas en términos de la diversidad cultural, así como llevar a cabo sistemas de prevención y evaluación

Comisión de Solidaridad, Juventud e Igualdad de la FECAM