Actividad Institucional

La Comisión de Desarrollo Rural para tratar el documento borrador de las “DOSA”

21/12/2018

La Comisión de Desarrollo Rural de la FECAM, que preside el Alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, se reunió el pasado 12 de diciembre para tratar, de forma monográfica, el “documento borrador de Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA)” y el “documento inicial estratégico de las citadas Directrices”.

En dicha reunión se expuso, por los técnicos y asesores externos de la FECAM, una propuesta de posibles alegaciones a los referidos documentos.

Cabe recordar que en la última sesión celebrada por la Comisión se había acordado encomendarles el análisis, valoración y elaboración de una posible propuesta de alegaciones a los referidos textos.

Tras un amplio debate e intercambio de pareceres, la Comisión aprobó, por unanimidad, el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Dictaminar favorablemente la propuesta de alegaciones al Documento Borrador de Directrices de Ordenación del Suelo Agrario, formulado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias que acompañan a este acuerdo y que tienen, como conclusiones las siguientes:

“Del contenido del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2017 se deduce meridianamente que las llamadas a la concreción del sujeto, integración en la estructura jurídica completa aplicable, determinación del ámbito territorial competencial, y respeto riguroso a los principios de contención, simplicidad y mínimo contenido necesario a las que hemos venido haciendo referencia, encuentran su principal aval en el tenor literal y bien explícito del mencionado Acuerdo. En él se establecen los siguientes mandatos:

1.- Las DOSA tienen como objetivo proteger y promover la actividad agraria en las Islas en el ámbito de cultivados y no cultivados delimitados por el Mapa de Cultivos.

2.- Han de seguir tres criterios fundamentales:
- Promover un desarrollo sostenible de esta actividad.
- Proteger y promover las actividades agrarias tradicionales.
- Conservar los suelos de interés agrario.

3.- En cuanto a la concreción precisa del ámbito territorial de competencia y del objetivo último se señala que “El Archipiélago cuenta con una superficie agraria útil de unas 140.000 hectáreas, lo que supone un 18,75% de la superficie de las Isla. De esta superficie, se cultiva unas 44.000 hectáreas, por lo que se estima como objetivo el poner en uso agrario
parte de ese que ahora mismo no tiene uso.”

4.- En cuanto a los cometidos de ordenación se señalan los siguientes:

- Definir criterios de clasificación y categorización de los suelos agrarios detectados por el mapa de cultivos de Canarias que está actualizando y publicando por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, así como de las instalaciones ganaderas existentes.

- Establecerá criterios de homogeneización de la normativa vigente.

- Definirá criterios de proporción y adecuación de usos, actividades y construcciones complementarias, tal y como prevé la Ley del Suelo.

- Crear las figuras de 'Parque agrario'.

Concluimos pues que, con atenerse al Acuerdo de referencia, se habrá dado satisfacción a todas y cada una de las observaciones realizadas.”


SEGUNDO: Solicitar, encarecidamente, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias reconsidere el enfoque del actual documento Borrador de Directrices de Ordenación del Suelo Agrario al objeto de que tenga presente las siguientes consideraciones:

a) Escrupuloso respeto a la exigencia legal de que las DOSA, como todo instrumento de planeamiento, responda a los principios de mínimo contenido necesario y de máxima simplicidad, en cumplimiento de las determinaciones establecidas para las mismas por la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (Art. 81.3).

b) Garantizar, efectivamente, que el régimen común que las DOSA quieren establecer para todas las islas y municipios sea lo suficientemente flexible como para que se pueda adaptar a cada una de las realidades territoriales y sus especificidades.

c) Teniendo en cuenta el secular atraso económico y social del medio rural, evitar que las futuras DOSA se conviertan en un nuevo obstáculo que impida la mejora de la situación socioeconómica de la población de las zonas rurales y el acceso a unos servicios públicos suficientes y de calidad, y con ello que se provoque una progresiva regresión demográfica en los Municipios rurales y su consiguiente despoblación.

d) Sobre la base del principio de jerarquía normativa, asegurar que las DOSA no desplazarán a ninguna normativa específica actualmente vigente como por ejemplo la relativa al régimen de ordenación territorial de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, prevista en la Ley 6/2002, de 12 de junio.  

e) No superponer la defensa del suelo agrario a otros intereses igualmente legítimos, siendo necesario una labor de ponderación y pacífica convivencia de la totalidad de los intereses públicos implicados.

f) En definitiva, impedir que las DOSA se conviertan en un obstáculo infranqueable para el desarrollo futuro y sostenible de las islas y de los Municipios, especialmente los rurales.

TERCERO: Instar al Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias a celebrar una reunión con los miembros de la Comisión de Desarrollo Rural de la FECAM que sirva, no solo para hacerle partícipe de las citadas inquietudes y demandas municipales, sino para exponerle la conveniencia de constituir una mesa de trabajo a través de la cual los técnicos de la FECAM puedan colaborar, con el equipo redactor de las DOSA, en su elaboración,  convencidos de que una mayor y activa participación del Municipalismo canario, permitirá tomar mejores decisiones y aplicarlas más eficazmente.