La Presidenta de la FECAM, Dña. Mª Concepción Brito junto al Excmo. Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, D. José Antonio Valbuena Alonso, al Ilmo. Vicepresidente Primero de Cabildo Insular de Tenerife, D. Enrique Arriaga Álvarez y la Directora General de Transporte de Red Eléctrica de España, Dña. Eva Pagán Díaz, presentaron el pasado 19 de noviembre en la sede de la FECAM en Tenerife y el 18 en la sede de la FECAM en Gran Canaria, este día bajo la presidencia del Vicepresidente Cuarto de la FECAM D. Oscar Ramón Hernández Suárez acompañado por el Ilmo. Director General de Lucha Contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, D. José Domingo Fernández Herrera, la Guía de Movilidad Eléctrica para las Entidades Locales, presentación organizada conjuntamente con la Federación Española de Municipios Provincias, un texto que tiene por objetivo dar respuestas sencillas a los Gobiernos Locales para la incorporación en sus territorios de la movilidad eléctrica.
La Guía, de 32 páginas, ha sido elaborada en el marco del convenio de colaboración FEMP-REE, y en su realización también ha participado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Movilidad eléctrica, una realidad creciente
La Guía se presenta en un momento en el que el número de vehículos eléctricos se va incrementando paulatinamente, en especial en las áreas urbanas, haciendo realidad una alternativa de movilidad sostenible que contribuye a mejorar la calidad el aire de las ciudades y a crear entornos saludables.
Desde los Ayuntamientos, comprometidos en la lucha contra el cambio climático, se puede favorecer el desarrollo de este tipo de modelos impulsando, por ejemplo, el establecimiento de puntos de recarga eléctrica. Precisamente esa es la principal actuación que la FEMP y REE contemplan en su convenio de colaboración, en el que las previsiones plantean pasar de los 4.800 puntos de recarga actuales a unos 100.000 en 2030.
Una buena parte de las preguntas que se proponen en la Guía de Movilidad Eléctrica para las Entidades Locales gira en torno a los puntos de recarga de vehículos y a su utilización. Sobre esta cuestión, el texto ofrece respuestas con las que los responsables municipales pueden aclarar, también, las dudas de los ciudadanos.
Algo similar ocurre con el resto de las preguntas -diez en total- planteadas en la Guía en relación con el vehículo eléctrico y sus ventajas, la oferta disponible de modelos, ayudas a la compra o información sobre la capacidad del sistema eléctrico de nuestro país para sostener este tipo de vehículos y la proyección a futuro del modelo de movilidad y transporte sostenible.