Actividad Institucional

El Presidente de la Comisión de solidaridad y cooperación con los pueblos de La FECAM, recibe la visita de los niños saharauis

28/08/2009

Una amplia delegación de niños Saharauis visitó el 21 de julio de 2009 las dependencias de la FECAM, aprovechando el periodo vacacional en Canarias, provenientes de los campamentos de refugiados de Tinduf. El acto fue organizado conjuntamente con la Asociación Canaria de Solidaridad del Pueblo Saharaui participando por la FECAM el Presidente de la Comisión de Solidaridad y Cooperación con los Pueblos de la FECAM, D. Gregorio González Vega, alcalde de San Mateo.

La Comisión de Solidaridad y Cooperación con los Pueblos de la FECAM ha mantenido durante los últimos años su compromiso activo y voluntad de apostar por la solución del conflicto Saharaui por lo que recibió a los niños/as dentro del programa “VACACIONES EN PAZ” de colaboración de las familias de acogida de los niños saharauis.

En este caso es de elogiar la labor de la Asociación Canaria del Pueblo Saharaui debiendo existir una clara necesidad de que todos los ayuntamientos canarios tengan creado el área o concejalía de solidaridad en la que se fomente, impulse y promueva iniciativas, pronunciamientos y campañas en materia de cooperación en pro de los derechos humanos y de la solidaridad.

En el mismo acto se procedió a la lectura por un niño saharaui de una carta dirigida al Presidente de la FECAM, D. Lázaro Brito Hernández. Donde dice lo siguiente:

“Soy un niño saharaui. Mi nombre es Abdelkader Mohamed Said Ah y represento a casi 60.000 niños y niñas que vivirnos en los Campos de Refugiados Saharauis en Tind’if (Argelia) y de los más de 8.000 que venimos a pasar las “Vacaciones en Paz” junto a las familias que nos acogen.

Lo primero que queremos es dar un fuerte abrazo y agradecer la solidaridad de cada una de esas familias, que nos acogen en estos días de verano, extremadamente duros en el desierto en el que nos vemos obligados a vivir.

Leo esta carta porque confiamos en que usted sea una persona que piensa que hay que ayudar a África, donde los niños y niñas tenemos tantos problemas. Ayúdenos a volver a nuestro país, el que nos quitaron por la fuerza hace más de 30 años, pero que nos pertenece. Queremos ver juntas, otra vez, a nuestras familias, y que no nos separe ningún muro. Los niños y niñas no queremos crecer en un campamento de refugiados. Queremos tener un país, igual que usted y las familias que nos acogen.

El Frente Polisario, que lucha por la independencia de nuestro pueblo, dejó las armas tras un acuerdo con Marruecos, en el que se prometía un referéndum para el Sáhara Occidental para resolver el conflicto. Pero Marruecos jamás cumplió sus compromisos. Usted sabe que la Comunidad Internacional, representada por la ONU, no acepta la ocupación; que España, que sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, vende armas a Marruecos; que la policía marroquí pega y encarcela a nuestras familias en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Somos embajadores de nuestro pueblo y sabemos muy bien lo que es la solidaridad. Tenemos una forma de vida distinta, que le invitamos a conocer de cerca cuando usted quiera.

Dicen los mayores que a los niños y niñas saharauis nos brillan los ojos porque los tenemos llenos de estrellas. Pero yo creo que nos brillan porque sabemos que pronto volveremos a nuestro querido Sáhara Occidental.

Muchas gracias

            
Para ampliar hacer clic encima de la imagen.