Actividad Institucional

La Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica sigue avanzando en su plan de trabajo para este mandato

10/03/2020

Poner en marcha órganos ambientales en los Ayuntamientos, crear una mesa técnica de asesoramiento, pedir la colaboración de los municipios en el cuestionario sobre la recogida selectiva de residuos, celebrar unas jornadas sobre la Ley del Suelo, acordar plantearle al Gobierno central una nueva bonificación en el IBI o determinar los criterios de distribución de los fondos del Pacto de los alcaldes para el Clima y la Energía fueron algunos de los asuntos tratados en la segunda reunión de la Comisión


El pasado 26 de febrero, se reunió, por segunda vez en lo que va de mandato, la comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica de la FECAM, que preside el alcalde de La Matanza de Acentejo, Ignacio Rodríguez Jorge. En este encuentro, se analizó la propuesta de plan de trabajo encomendada al personal adscrito a la Comisión, acordándose solicitar la colaboración de todos los asociados de cara a enriquecer el documento final.

También se acordó la colaboración de los asociados en otros dos puntos del orden del día. Uno relacionado con la propuesta para el fomento en la creación y puesta en marcha de los órganos ambientales por parte de los municipios de canarias. Y otro referido a la propuesta de miembros del equipo técnico de trabajo para el asesoramiento de la comisión en materias de transición ecológica y contra el cambio climático.

En el primero de ellos, la Comisión, que viene trabajando en una propuesta que active la creación de órganos ambientales por parte de los Ayuntamientos, acordó solicitar la colaboración de los 88 municipios para conocer la realidad que sufren en este campo. La finalidad es disponer de argumentos sólidos “para poder hacer valer antes la Consejería cuando se inicien las negociaciones”, explican. Paralelamente, también se solicitó al personal adscrito a la Comisión un informe sobre la situación y régimen de los informes sectoriales que deben solicitar los Ayuntamientos cuando están tramitando sus instrumentos de planeamiento.

Por lo que respecta al segundo de ellos, y motivado por la alta complejidad y especialidad de los temas a tratar por la Comisión durante el presente mandato, se acordó solicitar a los Ayuntamientos que cuenten con técnicos especializados en los campos de transición ecológica, gestión de residuos o, en general, sobre medidas contra el cambio climático, les inviten a participar en la creación de una mesa técnica que sirva como órgano asesor de la Comisión. 

En otro orden de cosas, la Comisión también conoció de la “propuesta de renovación del convenio fundación CIEC-FECAM sobre las bases de precios de referencia del sector de la construcción y su uso por los ayuntamientos canarios” y de la “propuesta de convenio marco ULPGC-FECAM para el desarrollo de programas de actuación conjunta en materia de movilidad sostenible de canarias”. Con respecto a este último, la Comisión propuso que el Convenio, si finalmente el Comité decide firmarlo, se suscribiera con las dos universidades canarias dado el ámbito regional de la FECAM. 

También, y conociendo el distinto importe que la ULPGC viene cobrando a los Ayuntamientos que ya cuentan con su asesoramiento, se propuso que en el Convenio, siguiendo el ejemplo de convenios ya suscritos por la FECAM con entidades como la Fundación CIEC o GRAFCAN, pudiera contar con un anexo que si no pudiera incluir los importes exactos que debe abonar cada Ayuntamiento interesado, cuando menos recogiera los criterios o parámetros (población, extensión red viaria, existencia y características del transporte público existente) que la ULPGC utiliza  para hallar el importe a exigir a cada ayuntamiento.

Durante la reunión también se informó a los miembros de la Comisión de la tramitación del Proyecto de Ley Estatal de Cambio Climático y Transición Energética, la situación en la que se encuentra la tramitación de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario, las cuestiones tratadas en la reunión mantenida con el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, o la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados en la que explicó las líneas de acción prioritarias de su departamento.

En materia de residuos, se conoció la situación de la respuesta dada por los Ayuntamientos al cuestionario remitido por la Consejería sobre la recogida selectiva de residuos. Al constatar que tan solo 33 Ayuntamientos han respondido a la petición de colaboración, se acordó volver a enviar un comunicado a aquellos que no han respondido aún para que lo hagan a la mayor brevedad posible y así evitar que España pueda ser penalizada por no dar respuesta a las exigencias europeas. En esta materia, la Comisión también quedó enterada de la información sobre el contenido del “Informe Facturación Recogida de Envases”, elaborada por ECOEMBES y correspondiente al año 2018.

Por otro lado, la Comisión aceptó la propuesta planteada por la comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda, que preside el alcalde de Alajeró Manuel Ramón Plasencia, y dictaminó favorablemente volver a celebrar unas jornadas, como las desarrolladas durante el mandato pasado por los asesores urbanísticos y el personal técnico de la FECAM, en las que se informe a las nuevas alcaldías y a las concejalías delegadas en materia de Urbanismo de los aspectos más destacados, desde el punto de vista municipal, de la Ley del Suelo.

En el punto de ruegos y preguntas se aceptó la propuesta presentada por el presidente de la Comisión de distribuir los 500.000 euros del “Pacto de los alcaldes para el Clima y la Energía” a través de una fórmula dual consistente en repartir un 50%, a partes iguales entre los 88 Ayuntamientos, y el otro 50% utilizando los mismos criterios del FCFM.

Finalmente, aprovechando este último punto del orden del día, y a propuesta del vocal y alcalde de Buenavista del Norte, Antonio González Fortes, se acordó proponer a la Comisión de Economía y Hacienda de la FECAM estudiar y valorar la posibilidad de plantear al Gobierno del Estado, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), una modificación de la normativa de haciendas locales al objeto de introducir una nueva bonificación en el IBI, que permita a los Ayuntamientos, mediante ordenanza, regular una reducción de la cuota íntegra del citado impuesto a favor de aquellos inmuebles en suelo rústico en los que se desarrollen actividades tendentes a la mitigación y adaptación al cambio climático.