La Federación Canaria de Municipios, a través del Departamento de formación, organizó unas Jornadas con el objeto de informar a las corporaciones Locales canarias sobre el proceso de transposición de la Directiva de Servicios ( Directiva 2006/123/CE y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativo a los Servicios en el Mercado Interior).
Las jornadas se desarrollaron el 10 de Septiembre en Gran Canaria y el 11 de Septiembre en Santa cruz de Tenerife. En la presentación de las mismas estuvieron presentes Dña. Matilde Asián González, Viceconsejera de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, D. Juan Díaz Sánchez, y D. Gumersindo García Trujillo, Vicepresidentes de la FECAM Tercero y Primero que estuvieron en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife respectivamente.
La Directiva de Servicios, antes mencionada , nos ha involucrado plenamente en la adaptación a un nuevo marco jurídico general.. Esa es una necesidad prioritaria que va a beneficiar a una amplia gama de servicios sin que por ello se deterioren las peculiaridades de cada tipo de actividad o de profesión y de sus respectivos sistemas de regulación.
La creación de un auténtico mercado único de servicios es del mayor interés pero, somos conscientes de que hay un gran desfase entre la realidad que viven los ciudadanos y los prestadores de servicios europeos frente a la economía integrada que actualmente existe.
Hay multitud de obstáculos que afectan a muchos servicios, así como a la totalidad de las etapas de la actividad del prestador, y presentan numerosos puntos en común, incluido el hecho de tener su origen con frecuencia en un exceso de trámites.
El día 27 del mes de marzo último, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley sobre el Libre Acceso a las Actividades y Servicios y su ejercicio, a través del cual se transpone a nuestro ordenamiento jurídico la mencionada Directiva, con lo que se va a impulsar una gran reforma de la regulación del sector servicios. Las consecuencias de la entrada en vigor de esta Directiva supone una modificación de procedimientos que se han de tener listos al finalizar la fecha límite del 28 de diciembre próximo.
Las entidades locales se sienten directamente afectadas en la tramitación y gestión de los servicios por lo que se trabaja s en directa colaboración con otras Administraciones.
Son momentos de especial interés para esta Federación, como Asociación aglutinadora de los Municipios Canarios y por ello, se ha estimado prioritario incluir esta acción formativa en el Plan de Formación Continua, buscando un mejor conocimiento y alcance de las citadas modificaciones legislativas.