La Federación Canaria de Municipios (FECAM) remitió a los ayuntamientos un “Plan Básico de Actuación” para responder ante la pandemia de la gripe A/H1N1. Un documento que los ayuntamientos canarios deben adaptar a las circunstancias concretas de cada municipio y cuyo objetivo es implantar medidas que contribuyan a proteger la seguridad y salud de los trabajadores, desarrollando acciones que minimicen internamente el impacto potencial de la pandemia y garanticen la prestación de los servicios básicos.
Para la elaboración de este Plan Básico, la FECAM creó un “Comité Técnico” interdisciplinar dedicado a estudiar y planificar las medidas adecuadas para las corporaciones locales ante la pandemia de la nueva gripe en el que participan miembros de ayuntamientos y de la Comunidad Autónoma canaria. En dicho Plan Básico se contemplan, entre otras medidas, la creación del “comité de emergencia local”, además de designar personal y los recursos que se van a destinar para hacer frente a la gripe (jabón antiséptico, alcohol, etc). Asimismo, desde la FECAM se considera importante la coordinación con las Zonas Básicas de Salud.
Con el fin de asesorar e impulsar estos planes municipales, la FECAM ha organizado sendas jornadas informativas para debatir los principales aspectos que generen dudas en el seno de las corporaciones locales. La primera de estas jornadas tendrá lugar el 24 de septiembre en la sede de la FECAM de Las Palmas de Gran Canaria, a las once de la mañana. La sesión prevista para Tenerife se ha tenido que aplazar por motivos de agenda y se informará en breve sobre la fecha de realización.
Entre los objetivos marcados por el “Plan Básico” ante la gripe A elaborado por el comité técnico de la FECAM, destacan la necesidad de identificar y potenciar que los servicios básicos que son imprescindibles que sigan funcionando en función del techo competencial, estableciendo para ello una lista de prioridades y servicios fundamentales. Además se plantea como necesario definir los recursos humanos y materiales que son necesarios para garantizar el buen funcionamiento del municipio; definir medidas organizativas que permitan hacer frente a la probable reducción o absentismo laboral en el Ayuntamiento, pero también de las empresas que prestan servicios básicos para el municipio. Además de identificar las personas que son críticas en el buen funcionamiento de los servicios municipales y sus posibles sustituciones.