Reunión del Comité Ejecutivo y de la Asamblea de la FECAM
29/09/2009
La Federación Canaria de Municipios celebró el pasado Miércoles 23 de Septiembre reunión de su Ejecutiva y posteriormente de su Asamblea, que se había convocado con carácter extraordinario y urgente para tratar, entre otros asuntos, el reparto de los fondos del Servicio Canario de Empleo y la situación de las negociaciones con el Estado sobre el extinto Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas.
En relación a los fondos del Servicio Canario de Empleo se llegó al Acuerdo de instar a todos los municipios de Canarias para que asuman el compromiso de respetar lasrecomendaciones que se formulen desde la Federación basadas en los criterios de solidaridad y número de desempleados en cada término municipal, para conseguir que todos los Ayuntamientos puedan beneficiarse de las ayudas del Servicio Canario de Empleo.
También desde la FECAM se procederá a estudiar otras alternativas para intentar buscar nuevas fórmulas de distribución de estos fondos, evitando la libre concurrencia que presenta grandes dificultades para los Ayuntamientos.
En relación al Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas ( IGTE) los Acuerdos que se adoptaron fueron los siguientes:
PRIMERO: Solicitar al Gobierno de Canarias que lo que se recupere de la compensación del IGTE vaya al Bloque Canario de Financiación (Recursos REF) y se distribuya de acuerdo con los parámetros establecidos.
SEGUNDO: Poner en marcha un Plan Canario de Empleo para resolver la grave situación de desempleo que viven las familias Canarias como consecuencia de la crisis, debiendo entenderse que tendrá que ser gestionado al 100% por los municipios ya que son los que mejor conocen la situación real de sus ciudadanos.
TERCERO: A la vista del incremento que los Ayuntamientos están teniendo en Servicios Sociales por los efectos devastadores de esta crisis, se debe resolver el ámbito competencial en materia de los Servicios Sociales y garantizar la financiación suficiente para el desarrollo de los mismos a los Ayuntamientos Canarios.
CUARTO: Reivindicar que de los 50 millones de euros que le correspondería a las Corporaciones Locales en compensación del IGTE del año 2009 y los 100 millones de euros del año 2010, se distribuyan conforme a un porcentaje del 58% para las Administraciones Locales y un 42% para el Gobierno de Canarias.
QUINTO: Revisión de los actuales porcentajes de reparto de los recursos del Bloque de Financiación Canario, aprobados por la Ley 9/2003, de 3 de abril de Medidas Tributarias y fe Financiación de las Haciendas Territoriales de Canarias, quedando fijados en un 70 % para las Corporaciones Locales y un 30% para la Comunidad Autónoma de Canarias.
De ese 70% un 50% iría para los Cabildos y otro 50% para los Ayuntamientos, que lo recibirían directamente, debiendo procederse a una modificación de la citada Ley 9/2003.
SEXTO: Considerando los recursos que le corresponden a las Corporaciones Locales en compensación del IGTE como recursos REF, y teniendo en cuenta que en su momento las Corporaciones Locales cedieron al Gobierno estos recursos que les pertenecían para destinarlos a Sanidad, se propone una compensación de esa “ deuda” del Gobierno con las Corporaciones Locales para mitigar las devoluciones de los excesos de entregas a cuenta del Bloque de Financiación Canario ( Recursos REF) del ejercicio 2008 y futuros, en su caso.