Actividad Institucional

La Comisión insular de La Palma aborda algunas de las dudas planteadas en la anterior reunión

08/10/2020

La comisión insular de La Palma se ha reunido este jueves, 8 de octubre, para profundizar en algunos de los asuntos ya tratados en el encuentro mantenido el pasado 30 de septiembre, como es el caso de la problemática de las construcciones y actividades ilegales en el medio rural y espacios protegidos. 

Tal y como se acordó, se ha procedido a la reunión conjunta de los alcaldes y alcaldesas de la Isla, junto a la directora insular de la Administración General del Estado, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma y el director ejecutivo de la Agencia Canaria del Medio Rural. Tras un extenso debate y exposición de los problemas que afectan especialmente a los municipios del Noroeste de la Isla, se ha propuesto, en aras a la coordinación de todas las Administraciones intervinientes y dada la complejidad del asunto, realizar una nueva reunión presencial, a la que asistirá el  director ejecutivo de la Agencia Canaria del Medio Rural, en la que se establezca un plan de choque en el que intervendrá cada Administración con sus competencias para así evitar las construcciones ilegales y los usos no permitidos en el medio rural y espacios protegidos.

Otro de los asuntos abordados fue el de las autorizaciones necesarias para la celebración de actos públicos organizados por las corporaciones locales. En virtud de lo acordado en la Comisión anterior, asistieron como invitados el director del área de Salud de La Palma y la directora insular de la Administración General del Estado. El comisionado insular, el alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, expuso en líneas generales las dudas y la inseguridad jurídica en la celebración de actos

Los invitados destacaron que la solicitud para la realización de cualquier acto debe realizarse con 15 días de antelación a la celebración del mismo, siendo la autoridad competente para autorizarlo la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, planteándose los efectos que tendría el silencio administrativo en caso de no autorizarse en dicho plazo, incidiendo el director insular en que se carece del personal suficiente para resolver en tiempo y forma las solicitudes recibidas. 

Igualmente se plantea los efectos que pueda tener la celebración de actos sin la correspondiente autorización administrativa y los actos o actividades que se realicen con cierta periodicidad (mercadillos o similares) o los eventos que se realizan de forma reiterada en el mismo espacio. Añade el director insular que “hay que tener en cuenta que para realizar cualquier acto en cualquier espacio se requiere distancia de seguridad, disponer de hidrogel, los asistentes disponer de mascarillas, así como establecer una entrada y salida diferentes en el recinto”. En cuanto a los eventos periódicos, estima que se debe presentar un cronograma en el que consten las fechas y periodicidad del mismo, estimando igualmente en cuanto a determinados espacios que los mismos  cuenten con un plan de contingencias que autoricen la celebración de actos en el mismo espacio.