Actividad Institucional

La Comisión insular de La Palma aborda los problemas surgidos con las citas previas en algunas Administraciones

16/10/2020

La comisión insular de La Palma se reunió este jueves, 15 de octubre, para avanzar en algunos asuntos tratados anteriormente por los alcaldes y alcaldesas de la Isla. Tal y como se acordó en la comisión del 30 de septiembre, en la que se trató los problemas originados con el mecanismo de cita previa ante las Administraciones, se procedió a la reunión de los regidores municipales con la directora insular de la Administración General del Estado y representantes del SEPE, AEAT y CAISS. 

La directora provincial del SEPE aclara que las competencias que se reserva el Estado son el reconocimiento de prestaciones, ya que el resto de las competencias en materia de empleo corresponden a las Comunidades Autónomas. En cuanto a los inconvenientes que se hayan podido generar, señala que han aumentado el 500% los expedientes de reconocimiento de prestaciones que se presentan ante dicho organismo a través de la página web. No obstante y de acuerdo con los representantes municipales y para la gestión más ágil y mejor información de los Ayuntamientos a los ciudadanos, se acordó establecer un número telefónico y un correo electrónico que sirva de enlace directo entre los Ayuntamientos y dicho organismo.

Por su parte, el administrador de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria señala que desde la primera semana del mes de junio han comenzado a atenderse de forma presencial con cita previa a aquellas personas que lo han solicitado. Actualmente entiende que los plazos de espera son muy cortos y se da el atendimiento que requieren los ciudadanos, no obstante podría darse alguna disfunción que en este momento él desconoce ya que no ha recibido quejas al respecto.

En cuanto a la directora insular del Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, esta señala que en estos momentos no es imposible conseguir cita previa a cualquier ciudadano para ser atendido, aunque el tiempo de espera a veces pueda alargarse, ya que con las medidas de seguridad impuestas por el COVID-19 sólo se atiende con cita previa. La directora apunta que las relaciones con los ciudadanos se pueden realizar a través de medios telemáticos (con o sin certificado digital y por SMS)  y que a partir de la primera quincena de noviembre se ampliará el servicio de la cita previa para un atendimiento mas rápido a los interesados. Respecto al servicio telefónico, señala que hay que acudir al teléfono de la oficina de información telefónica y que desde las oficinas no se atiende dicho servicio, señalando igualmente que hay que ir transmitiendo a los interesados que la forma de acercarse a las administraciones ha variado después de la pandemia.

La Comisión también ahondó en el llamamiento internacional que tiene como objetivo detener la implantación de la red 5G. El colectivo Asociación Verde de La Palma expuso el movimiento internacional que aboga por una moratoria en la implantación de la red G5, "ya que es una tecnología cuya evidencia científica desconoce los efectos adversos que puede generar a las personas y al medio ambiente".