Actividad Institucional

Reunión conjunta FECAM-FECAI

03/11/2009

El Comité Ejecutivo de la FECAM y la Federación Canaria de Islas se reunieron ayer, 2 de Noviembre en la Sede de la FECAM en Santa Cruz de Tenerife para llegar a un consenso sobre varios temás de interés común.
 
Los Acuerdos alcanzados por unanimidad de todos los presentes se pueden resumir en los siguientes:
 
Primero.-  Solicitar la creación urgente de una Comisión tripartita para la negociación del nuevo modelo de financiación de las Corporaciones Locales.
 
Segundo.- Reivindicar la inclusión del tabaco rubio dentro de los recursos REF a repartir entre las tres Administraciones.
 
Tercero.- Solicitar la modificación de la Ley 9/2003, de 3 de Abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, en cuanto a los porcentajes de recaudación y otros aspectos.
 
Cuarto.- Adecuación del porcentaje de gestión de recaudación a los costos reales de forma urgente.
 
Quinto.- En cuanto a la recaudación del REF correspondiente al ejercicio 2009 donde hay una diferencia importante entre las previsiones iniciales ( 1.092 millones de euros) y las previsiones de recaudación definitivas del ejercicio ( 801 millones de euros) el Acuerdo entre la FECAM y FECAI es el siguiente:
a)     Que se cobren íntegramente las previsiones iniciales del ejercicio; por lo tanto que no haya retenciones en Noviembre y Diciembre.
b)     Que se descuenten por parte del Gobierno, de las diferencias negativas del ejercicio ( diferencias entre las previsiones iniciales y las finales) los aspectos positivos integrados por tres conceptos:
1.     Recursos provenientes del IGTE del ejercicio 2009, 50 millones de euros para las tres Administraciones, que serían aproximadamente 35 millones para Corporaciones Locales.
2.     Las liquidaciones de los recargos, intereses de demora, sanciones, etc de ejercicios anteriores que están pendientes.
3.     La repercusión por el Gobierno de mejora de financiación y que es del 4,13%.
c)   La diferencia entre las previsiones iniciales del ejercicio 2009 y las previsiones finales de recaudación del ejercicio, previo descuento de las acciones positivas que se empiecen a devolver por parte de las Corporaciones Locales con dos años de carencia, es decir, a partir de Enero de 2012 ( excesos de entregas a cuenta del ejercicio 2009)