El pasado jueves, 11 de marzo, se reunió con carácter extraordinario la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda de la FECAM, que preside el alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia Barroso, para analizar el contenido de la propuesta de convenio de colaboración con el Instituto Canario de la Vivienda para la gestión del programa dirigido combatir la despoblación del medio rural integrado dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
La Comisión acordó, por unanimidad, dictaminar favorablemente, la fórmula del convenio de colaboración al que se podrán adherir los Ayuntamientos de los Municipios canarios de menos de 20.000 habitantes.
En este sentido, la Comisión celebra la puesta en marcha de este Programa -incorporado al actual Plan de Vivienda, a petición de la propia Comisión que lo demandó dentro de las alegaciones presentadas al borrador del Plan- por lo que supone de impulso al desarrollo de las zonas rurales, sirviendo para fijar población en el medio rural mediante la rehabilitación de viviendas y edificios de titularidad municipal que puedan ser destinados a alquiler social, de manera que se consiga optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los colectivos de especial protección y vulnerabilidad.
Del mismo modo, a través de este programa se podrán financiar proyectos de rehabilitación y adecuación de viviendas particulares del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad con las que también se busca contribuir a mejorar los incentivos para permanecer o cambiar la residencia a las zonas rurales.
El presupuesto total del Programa asciende a 14.529.696 euros ya previstos en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para ese año 2021.
Para su distribución, la Comisión acordó proponer a la Consejería competente en materia de Vivienda los siguientes criterios y porcentajes: 50% atendiendo a la población, 30% a tenor del número de demandantes de vivienda protegida empadronados en cada municipio y un porcentaje fijo de solidaridad intermunicipal del 20%.
Por otro lado, la Comisión también valoró positivamente la propuesta de la Consejería de designar a la FECAM como entidad colaboradora en la futura gestión del Programa, en el convencimiento de que la Federación debe explorar nuevas líneas de actuación que refuercen su protagonismo en la consecución de los objetivos e intereses municipales, potenciando la asistencia, apoyo y asesoramiento a sus asociados.
Ahora el dictamen aprobado se elevará al Comité Ejecutivo de la FECAM confiando en que sea ratificado y pueda firmarse el convenio a la mayor brevedad posible.