El presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda de la FECAM, el alcalde de Alajeró Manuel Ramón Plasencia Barroso, mantuvo este martes un encuentro virutal con representantes municipales de Municipios de menos de 20.000 habitantes, para informarles de los detalles del programa para combatir la despoblación en el medio rural.
En este sentido, se informó que el Gobierno regional destina este año una partida extraordinaria de 14,5 millones de euros a evitar la despoblación en el medio rural canario incentivando la rehabilitación, adquisición y construcción de viviendas en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Este fondo extraordinario para rehabilitación y adquisición será gestionado de manera conjunta con la Federación de Municipios de Canarias (FECAM) para repartirlo en aquellos ayuntamientos con baja población para que se construyan o rehabiliten viviendas en desuso que destinar a las familias demandantes de una vivienda pública.
Este programa forma parte del nuevo Plan de Vivienda de 2020-2025, tal y como solicitó la FECAM durante las reuniones previas a la elaboración del documento. Por ello, se han habilitado dos líneas de actuación: una que se repartirá directamente a los municipios afectados por la despoblación (a la que se dedica el fondo extraordinario de 14,5 millones de euros), y otra que gestionará directamente el Gobierno y que se centrará en la construcción de nuevas VPO en esos municipios, tal y como recoge el Plan de Vivienda.
La primera de estas líneas, la que gestionarán los ayuntamientos, dará prioridad a la rehabilitación de viviendas ubicadas en estos enclaves rurales. Se pretende incentivar este tipo de obras para dotarlas de las adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, facilitar todas aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas.
Las subvenciones que se repartan entre los ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes se destinarán a tres objetivos. Por un lado, incrementar el parque público de alquiler social a través de la rehabilitación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. También servirán estos fondos para promover la rehabilitación de viviendas de titularidad privada, cuyos propietarios reúnan los requisitos necesarios, para dotarlas de las adecuadas condiciones de habitabilidad. Por último, una parte de este fondo extraordinario servirá para fomentar la adquisición o construcción por parte de los ayuntamientos, de viviendas en régimen de alquiler en esos municipios con menos población de las islas.
Todas estas actuaciones están encaminadas a que se consiga el objetivo marcado en el propio Plan de Vivienda 2020-2025 que es fijar la población en el entorno rural y evitar la fuga de habitantes hacia las grandes urbes del Archipiélago.
La reunión contó con la presencia de 40 de los 58 Ayuntamientos que podrán beneficiarse de este programa y en la misma se dio respuesta a las dudas planteadas.
La idea es que el programa se empiece a ejecutar, tras la firma de un convenio entre la Consejería y la FECAM, a partir de las próximas semanas.