Actividad Institucional

El exministro de Cultura José Guirao reflexiona sobre la pandemia como oportunidad para abordar la gestión cultural

08/11/2021

El exministro de Cultura José Guirao participa en el acto 'La cultura como oportunidad tras la pandemia' en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna el próximo 11 de noviembre, a las 19.00 horas. El que fuera ministro de Cultura entre 2018 y 2020 y es director general de la Fundación Montemadrid mantendrá una conversación con el periodista tinerfeño Eduardo García Rojas, en un acto que inaugura los Encuentros de gestión y políticas culturales municipales, organizados por la Cátedra de Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

Esta Cátedra cultural cita a gestores, personal técnico municipal, programadores, profesionales y responsables políticos de los 88 municipios del Archipiélago y los invita a reflexionar junto a uno de los profesionales de la cultura más importantes y dinámicos en el panorama de la gestión cultural en nuestro país, sobre lo que ha sido desvelado por la pandemia en relación a la gestión cultural y la forma de abordarla a partir de ahora.

La asistencia presencial a esta actividad se gestiona a través de TomaTicket del Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se puede retirar una invitación, dado que el evento tiene carácter gratuito. Estos encuentros están dirigidos también al público en general y se emiten en directo a través de la página de la Cátedra en la red social Facebook, de las páginas web de la ULL y de la FECAM.

“La figura de José Guirao es esencial para entender los nuevos desafíos que la globalización plantea en el campo de la cultura. Los proyectos que propone desde la Fundación que dirige, en especial desde La Casa Encendida, centro que inauguró como director hace 19 años y que depende también de Montemadrid, inciden en la idea de una ciudadanía activa y participativa y un compromiso con los nuevos horizontes, que afecta a la sostenibilidad o la inclusión social. Estos son algunos de los retos que queremos abordar en esta Cátedra con el foco puesto en las políticas culturales impulsadas en los municipios de las Islas y consideramos que la intervención de Guirao será inspiradora para los responsables culturales de Canarias”, asegura el director de la Cátedra, el profesor de Filología de la ULL José Ramos Arteaga.

La trayectoria profesional y política del invitado de la Cátedra destaca por su capacidad de afrontar una visión amplia e innovadora de la cultura. Fue director de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, con importantes logros en el campo del Patrimonio Histórico o el Arte Contemporáneo; director de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura; director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y director de uno de los espacios culturales más emblemáticos e innovadores del estado español, La Casa Encendida. Guirao es también titular de la Presidencia de la Comisión Ejecutiva constituida para la conmemoración del 50o aniversario de la muerte de Pablo Picasso, que se celebrará en 2023. Ha sido patrono de las fundaciones Federico García Lorca, Antonio Gala, José María Sicilia y de la Fundación-Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.

El objetivo de la Cátedra con esta iniciativa es colaborar en la toma de conciencia de la importancia que tienen las administraciones locales en el tejido cultural y su gestión, remover los prejuicios que en muchas ocasiones lastran la iniciativa municipal y aportar una visión integradora y rigurosa.

La Cátedra de Gestión y Políticas Culturales fue creada en junio de 2021 mediante convenio entre la ULL y la FECAM. Se concibe como un espacio de encuentro, reflexión y asesoramiento para todos los actores que participan en la gestión cultural en Canarias y tiene como principal marco de trabajo la realidad municipal. Está codirigida por el citado profesor José Ramos Arteaga, que representa a la ULL; Tomás Antonio Afonso González, de la Administración Pública, y Alejandro Martín Perera, consultor en políticas culturales.