Actividad Institucional

La FECAM traslada al Senado su preocupación por la falta de conectividad en los municipios canarios

27/01/2022

 

 

Un 64% de los ayuntamientos canarios manifiestan sufrir en sus territorios la brecha digital, lo que les impide disponer de un acceso a internet de calidad, así se desprende el estudio realizado por la FECAM en el que participaron 59 municipios. Cuestión y preocupación que le trasladaron, el pasado jueves, 27 de enero, la Presidenta de la FECAM, María Concepción Brito y el Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación, Escolástico Gil, a la Portavoz del grupo Socialista de Transformación Digital de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Senado, Olivia Delgado.

 

A este respecto, desde la FECAM se apuntó, que si bien la brecha digital es un problema que siempre ha estado presente en mayor o menor medida, a raíz de la COVID-19 se ha visto agravado por el incremento en la utilización del teletrabajo y la educación online. Estas incidencias, que abarcan tanto la falta de cobertura de fibra óptica como de datos por telefonía móvil, afectan a un servicio que hoy por hoy es de primera necesidad.

 

La senadora expuso las líneas fundamentales del Plan para la conectividad, enmarcado en la Agenda Digital 2025, dotado con 2.000 millones de euros para el periodo 2021-2023. Detallando el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) que tiene como objetivo ampliar la cobertura de banda ancha al 100% de la población, es una prioridad para el Gobierno de España extender y mejorar las infraestructuras digitales, reforzar la cohesión territorial y hacer frente al reto demográfico.

 

La senadora desarrolló las líneas del Programa Único que se desarrolla de la siguiente manera:

 

Programa ÚNICO. Banda. Ancha que permitirá extender la banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100Mbps. La primera convocatoria ya ha sido adjudicada, otorgándose una subvención de 249,9 millones de euros, en total la inversión público-privada ascenderá a 479,4 millones de euros. Con esta primera convocatoria adjudicada se llegará a 1.265.967 hogares y empresas situadas en 4.516 municipios de toda España, de los que casi 30.000 están situados en 74 municipios de Canarias.


Este año 2022 se sacará otra convocatoria de 256 millones de euros, con el objetivo de que todos los proyectos estén adjudicados en 2023 y como muy tarde ejecutados en 2025.

 

Programa ÚNICO -Servicios Públicos. Este programa permitirá financiar infraestructura de banda ancha con velocidades de, al menos, 300 Mbps, escalables a 1 Gbps en centros de referencia tales como hospitales, centros de salud, centros educativos y de formación y otros centros en los que se presten
servicios públicos y reforzar su conectividad.


Programa ÚNICO -Industria y Empresas. Su objetivo es reforzar la conectividad en polígonos, centros logísticos y áreas de concentración de actividad económica, situados en zonas blancas o zonas grises NGA1. El programa incluirá tanto el despliegue de banda ancha que permita velocidad de 300 Mbps, escalables a 1 Gbps, como la interconexión de los centros o instalaciones entre sí, con la finalidad de facilitar el acceso de altas prestaciones a redes en proyectos de carácter innovador de digitalización sectoriales.


Programa ÚNICO -Bono Social. Consiste en la creación de un bono social que permita contratar o mejorar la conexión a banda ancha fija, con una velocidad mínima de 30 Mbps, para personas o familias identificadas como vulnerables.

 

Programa ÚNICO -Edificios permitirá mejorar las instalaciones de telecomunicaciones en los edificios construidos antes del año 2000.

 

Además, Olivia Delgado trasladó su compromiso de exponer las demandas realizadas por la FECAM en materia de conectividad, dado que es muy importante el trabajo que está realizando la Federación al ser los ayuntamientos la administración más cercana al ciudadano. Aunque España es líder en materia de red de infraestructuras para la conectividad, el Gobierno de España sigue trabajando en esta materia porque está absolutamente comprometido para que la conectividad llegue a todos los rincones de nuestro país, porque es una herramienta que sin lugar a duda mejorarán las oportunidades laborales y también las personales, mejorando el acceso a los servicios públicos desde cualquier punto.