Con motivo de la celebración el próximo día 23 de abril del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Comisión de Cultura y Deporte de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) quiere unirse a las instituciones culturales, entes sociales, asociaciones, centros educativos y a la industria del sector cultural en esta conmemoración.
Los libros y la lectura, el apoyo a la autoría, la producción y la difusión editorial conforman en su conjunto uno de los principales retos de las administraciones locales. Como ha demostrado la emergencia sanitaria sufrida en estos años, los libros y el consumo cultural en general fueron fundamentales para millones de personas ante una situación inédita y dramática para el mundo: si los contenidos culturales en redes sociales abrieron la experiencia lectora y creativa a nuevos públicos, esta situación también ayudó a reforzar el papel que el libro ha cumplido y cumple en la vida de las personas y las comunidades.
Más allá del objeto material que llamamos ‘libro’, el valor de su lectura ha conocido a lo largo de la Historia muchos y variados abordajes según el acceso a ella, la función social que cumplía o, incluso, el modo de archivar esos objetos. Así, en el mundo occidental, la lectura era en principio en voz alta y tardó en ser mayoritariamente un acto de lectura silenciosa, privada. Tampoco fue siempre practicada por todo el mundo pues durante milenios estuvo circunscrita a grupos privilegiados que la usaron como instrumento de poder y autoridad; tendremos que agradecer a la imprenta, primero, y al acceso a la educación de amplias capas sociales el nacimiento de un público lector plural y de una industria editorial/comercial que abriría nuevos repertorios textuales y posibilidades creativas.
Por supuesto, el género discriminó a la mujer tanto del espacio lector como del espacio autorial. Por último, las bibliotecas también han evolucionado desde aquellas instituciones que solo atesoraban joyas bibliográficas al servicio de los estamentos pudientes a las actuales instalaciones implicadas en programas de dinamización lectora para toda la población.
Por esa razón, celebrar el libro y los derechos de autor debe convertirse en algo más que una mera efeméride puntual, significa celebrar que el humilde acto de leer ha sido una ardua conquista colectiva que ha ayudado en la consecución de otros derechos humanos: el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación, el derecho al desarrollo personal libre y digno de cada persona, el derecho a la libertad de pensamiento…
Conscientes de lo que nos jugamos en la defensa del libro, la FECAM ha estado siempre comprometida en sus políticas públicas con el sector: cada biblioteca, cada escuela o IES, asociación cultural, librería, editorial en un municipio canario representa una parte de esa historia del libro y la lectura de la que somos testimonio vivo y con la que tenemos una deuda colectiva. Fomentar los proyectos que tengan al libro como eje es ayudar a fortalecer el sentido crítico, estético y autónomo de cada habitante de una ciudad, un pueblo, un barrio o un caserío.
Estamos viviendo otra nueva situación dramática, esta vez de agresión bélica, de consecuencias aún imprevisibles. Defender la cultura, defender el libro, defender la lectura es abogar por la paz, por el diálogo, por el encuentro. Desde esta idea de lo que significa un día como este, desde la FECAM nuestro reconocimiento, nuestro apoyo a las personas y entidades que cada día ayudan a nacer un nuevo libro y entregarlo a miles de lectores y lectoras. Felicidades en su día que son todos los días del año.
COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTES DE LA FECAM