La Federación Canaria de Municipios (FECAM) a través de la Comisión de Cooperación, Juventud, Igualdad y Diversidad y con motivo del Día Internacional para la erradicación de la pobreza a celebrar el 17 de octubre, se hace eco del Manifiesto de la Plataforma Pobreza Cero Canarias que se reproduce a continuación
“En febrero de este año 2022 la guerra volvió a azotar Europa, esta vez sobre el territorio ucraniano. Medios de comunicación y redes sociales se han llenado de nuevo de imágenes de pueblos devastados, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores con tantas otras situaciones similares alrededor del mundo.
Cabe recordar que, antes de este conflicto, la situación ya era muy preocupante a nivel mundial, con cerca de tres millones de personas que requerían y aún requieren de apoyo humanitario. Aunque la guerra no es el único desencadenante para una situación de pobreza extrema, esta es, sin duda, un detonante muy poderoso. En conflictos de alta intensidad, como el que viven hoy Ucrania, Birmania, Yemen, Siria o la región del Lago Chad, entre otros, el desarrollo de una vida digna es prácticamente imposible. Los asedios constantes, la falta de servicios básicos esenciales, el deterioro del medio natural y la destrucción de las infraestructuras son solo algunas de las consecuencias a las que se enfrenta la población de territorios en guerra.
Asimismo, los efectos de la guerra a menudo traspasan las fronteras de los territorios en los que se originan. Las migraciones y los desplazamientos internos son un claro ejemplo de ello, como también lo es la creciente inflación que afecta a las poblaciones más desfavorecidas. Por todo esto, los que tenemos la suerte de contar con situaciones de paz y de relativa estabilidad debemos ser lugar de acogida y refugio, tanto para los que huyen de situaciones de conflictos como para cualquiera que busque ejercer su derecho a migrar libremente y con todas las garantías.
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza vemos necesario recordar que la desigualdad es una lacra que nos afecta a todos y que no es exclusiva de una parte del mundo. En Canarias, se calcula que un 36,3% de la población está en riesgo de exclusión social, una cifra que parece ir en aumento. Por ello, porque es un fenómeno compartido con otros territorios, las soluciones han de ser conjuntas y, desde la plataforma Pobreza Cero en Canarias, demandamos:
1. Que la comunidad internacional asuma su responsabilidad a la hora de allanar el camino hacia la paz, favoreciendo espacios de diálogo para frenar cualquier tipo de escalada belicista.
2. Que la paz se entienda como un concepto amplio, más allá de la mera ausencia de guerra o violencia y que, en consecuencia, se apueste por un sistema socioeconómico que permita el desarrollo de una vida plena en todas las partes del mundo.
3. Que Canarias siga siendo territorio de tránsito y acogida para aquellos que ven necesario migrar, sea cual sea la causa y sea cual sea el lugar de origen.
4. Que se fomente la labor de las ONGDs y se incremente la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta llegar al compromiso del 0,4% del presupuesto del Gobierno de Canarias, de manera que la Cooperación al Desarrollo sirva para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones del Sur Global.
5. Que se facilite el trabajo de las organizaciones humanitarias, de manera que su trabajo sirva para frenar la vulneración de derechos y el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas afectadas por conflictos, catástrofes, hambrunas o cualquier otra emergencia.
6. Que se ponga en valor la Educación para la Ciudadanía Global y su capacidad para formar a una ciudadanía crítica y concienciada con los retos globales.
7. Que se inicie la transformación hacia un modelo económico más sostenible en nuestras islas, tanto desde el punto de vista ambiental como humano.
8. Que las consecuencias sociales de las crisis presentes no nos hagan descuidar las necesarias acciones a tomar contra la crisis climática y los compromisos internacionales adquiridos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
9. Que se apueste por una coherencia de políticas, para que la lucha contra la desigualdad y a favor del desarrollo sostenible sea transversal a cualquier decisión pública.
Desde la Plataforma Pobreza Cero Canarias instamos a las instituciones públicas, empresas, universidades y al conjunto de la sociedad civil a luchar contra la pobreza y la desigualdad y a proclamar, una vez más, no a la guerra.”