Actividad Institucional

CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS DE GÉNERO E IGUALDAD

15/10/2007

El pasado 4 de octubre de 2007 la Directora del Instituto Canario de la Mujer, Doña Isabel de Luis Lorenzo junto con Gregorio González Vega, vocal del Comité Ejecutivo de la FECAM inauguraron las Jornadas sobre “Genero e Igualdad” en el Hotel Iberia Trip en Las Palmas de Gran Canaria.

Las Jornadas, cuya duración fue de dos días, se acompañaron de un contacto previo  a nivel político con los/as concejal/es de igualdad y género de municipios de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura con el objetivo de establecer los primeros pasos para una verdadera coordinación entre instituciones y la creación de una red intermunicipal en materia de igualdad y género.

 Participaron entre otras ponentes, Doña Inés Miranda, abogada,  Doña Francisca Domínguez ( ex miembro de la Comisión de Igualdad de la FEMP), o Doña Nina Mielgo Casado, Secretaria de la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios, así como la delegada del Gobierno en Canarias y la juez de instrucción Doña Paloma Bono López.

En las Jornadas se dio a conocer los principales aspectos que introduce las leyes de igualdad y género así como la normativa relacionada violencia de género, describiendo  "los derechos y ventajas" que aporta la reciente Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, y la “Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género”.

Desde la ponencia dirigida por el personal técnico del Instituto Canario de la Mujer, se trató de ofrecer una visión adaptada de los Planes Municipales de Igualdad, explicando su contenido y metodología con el objetivo de lograr un adecuado diagnostico de los municipios. Asimismo se abordó la forma y funcionamiento de los juzgados sobre violencia de género y el tratamiento de las distintas situaciones que se presenta en los maltratos a la mujer, siendo destacada la insuficiente información y la escasez de los conocimientos y habilidades necesarios para abordar de forma eficaz la protección a las víctimas de la violencia de género.
Por ultimo y entre las conclusiones, se reflexionó sobre los municipios y las políticas municipales de igualdad como elementos estratégicos. Es por ello por lo que se trató de elaborar una serie de recomendaciones que eliminasen obstáculos y que favorezcan la integración de la perceptiva de género y la transversalidad mediante elementos de cómo la participación, la creación de redes…etc.