Actividad Institucional

La Federación Canaria de Municipios y el Gobierno de Canarias pactan incrementar los recursos para generar empleo

08/04/2010

La Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias han llegado a un acuerdo sobre los fondos del Servicio Canario de Empleo en la reunión que mantuvo recientemente la ejecutiva de la Federación, presidida por el alcalde de Barlovento, Lázaro Brito, y el consejero de este área del Ejecutivo autonómico, Jorge Rodríguez, tras un largo e intenso debate en la sede la FECAM en Las Palmas de Gran Canaria. Lázaro Brito ha tildado de “muy importante” este acuerdo sobre el modo de distribución de los recursos destinados al Plan Extraordinario de Empleo y la resolución de las convocatorias, dentro del marco del Plan Canarias Emplea, para conceder subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos generadores de puestos de trabajo en colaboración con las Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ejercicio 2010.

El presidente de la FECAM ha detallado que el consejero de Empleo del Gobierno de Canarias se ha comprometido a incrementar en unos 21 millones de euros la convocatoria para el Plan de Embellecimiento, destinado sólo a municipios, donde el criterio de reparto será el mismo que el establecido para el Plan Canario de Emergencia Social 2010, es decir, un 20% de solidaridad, un 20% a distribuir en función del nivel de paro que sufre cada municipio con respecto a su población activa y un 60% que se distribuirá proporcionalmente en función del número de parados del municipio con respecto al número total de parados de Canarias. En segundo lugar, se acordó aumentar alrededor de siete millones de euros la convocatoria sólo para aquellos municipios con mayor tasa de desempleo.

Lázaro Brito ha subrayado la importancia de este acuerdo de financiación entre los ayuntamientos y el Gobierno de Canarias de cara a fortalecer los recursos de los que disponen las corporaciones locales para promover la creación de empleo en un contexto de crisis, donde las tasas de paro son muy elevadas y los recursos propios de las entidades locales son más escasos. Además, el presidente de la FECAM ha subrayado que los ayuntamientos requieren de una mayor financiación especialmente en esta coyuntura económica donde las demandas sociales se agudizan y la Administración local atiende cada vez más necesidades de la ciudadanía sobre las que no tienen competencia.