Iniciar sesión
curso_detalle.cfm
Formación

Detalle del curso

Nombre: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN LA LEY 7/2023, DE 28 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

Lugar: Sede FECAM TF. Avda. 25 de julio, 47. Santa Cruz de Tenerife.

Fecha inicio: 12/05/2025

Fecha de finalización: 12/05/2025

Área formativa: Específico determinados colectivos

Modalidad: Presencial

Horario: De 9.30 a 14.30 horas.

Número de plazas: 75

Horas: 5


PROGRAMACIÓN:

DESTINATARIOS:

Las mismas van destinadas a funcionarios y personal laboral de ayuntamientos y cabildos que desarrollan tareas relacionadas con la gestión de animales, medio ambiente, salud pública o servicios jurídicos, y que necesitan actualizar sus conocimientos sobre la nueva legislación para adaptar los procedimientos administrativos locales. 

Agentes de las policías locales canarias que intervienen en situaciones relacionadas con animales, tales como inspecciones, decomisos, control de maltrato animal o gestión de animales potencialmente peligrosos, y que precisan conocer el nuevo marco legal para optimizar sus actuaciones.

El enfoque práctico de la jornada permitirá a estos profesionales adquirir las herramientas necesarias para implementar correctamente la nueva legislación en sus respectivos ámbitos de competencia, adaptando los conocimientos a las particularidades territoriales, sociales y administrativas de las Islas Canarias.

DURACIÓN Y MODALIDAD:

La jornada formativa se desarrollará en un formato presencial de 5 horas de duración efectiva, divididas en cuatro ponencias impartidas por expertos de reconocido prestigio en sus respectivos campos. Las sesiones se han estructurado para maximizar el aprovechamiento del tiempo y facilitar la asimilación de contenidos por parte de los asistentes.

CONTENIDOS:

Marco legislativo del derecho de los animales:
 

  • Análisis detallado de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
  • Estudio de la Ley 17/2021 de modificación del Código Civil sobre el régimen jurídico de los animales.
  • Examen de la Ley Orgánica 3/2023 de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

Ponente: Ruth Manzanares Fernández. Funcionaria de carrera de la Administración General del Estado (AGE), Ruth Manzanares Fernández ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito de la administración pública española. Su experiencia profesional está marcada por su trabajo en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Derechos de los Animales, donde desempeñó un papel fundamental durante la tramitación de las principales reformas legislativas en materia de protección animal de los últimos años.

Características identificativas de las Islas Canarias - Experiencias de gestión:
 

  • Particularidades geográficas, sociales y económicas del archipiélago canario en relación con la protección animal.
  • Casos prácticos de gestión animal en entornos insulares.
  • Adaptación práctica de la normativa nacional a las especificidades del territorio insular.

Ponente: Octavio Pérez Luzardo. Licenciado en Veterinaria y Doctor en Toxicología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria(ULPGC), donde actualmente ostenta la Cátedra de Toxicología, una posición que refleja su amplia experiencia y conocimientos en el campo.

Procedimientos administrativos en la gestión municipal de animales de compañía:
 

  • Sistematización.
  • Procedimientos de adopción, acogida y custodia temporal de animales.
  • Protocolos.
  • Tramitación de expedientes.

Ponente: Ruiman Duarte Tavio. Empleado público en el Cabildo de Lanzarote con más de veinte años de experiencia. Experto en procedimientos administrativos generales. En 2023 lograr crear y poner en funcionamiento la primera oficina Insular de Bienestar Animal de un Cabildo en toda Canarias, siendo una de las primeras administraciones públicas de todo el país de carácter supramunicipal al servicios de los ayuntamientos. Con un amplio conocimiento de la normativa administrativa y legal en lo que refiere a la gestión pública en materia de Bienestar Animal, y en los procedimientos generales y específicos necesarios para la gestión. En 2024 es galardonado con el Premio Bienestar
Animal promovido por el Colegio de Veterinarios como reconocimiento a su labor en la gestión del bienestar animal desde las administraciones públicas y su afán y dedicación por la formación de los equipos técnicos municipales de protección animal y los entes relacionados, como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, asociaciones, voluntariado...


Metodología local en el bienestar animal:
 

  • Estrategias efectivas para la implementación de políticas de bienestar animal a nivel municipal.
  • Diseño de planes integrales de protección animal adaptados a la realidad local.
  • Colaboración con entidades de protección animal y gestión del voluntariado.
  • Campañas de concienciación y educación ciudadana.
  • Indicadores de éxito y sistemas de evaluación de políticas públicas en materia de bienestar animal.

Ponente: Sergio G. Torres.  Es un experto en derechos de los animales. Fue el primer Director General de Derechos de los Animales en España, liderando la modernización de la normativa y promoviendo una nueva cultura administrativa en torno al bienestar animal. Experiencia a Nivel Local y Nacional Antes de su cargo nacional, Torres trabajó en políticas de bienestar animal a nivel local y autonómico. Esto le da una comprensión profunda de los retos y oportunidades que enfrentan los municipios.

INSCRIPCIONES Y ADMISIONES:

  • Los/as interesados/as en realizar esta acción formativa, deberán cumplimentar la INSTANCIA DE INSCRIPCIÓN.
  • Una vez cerrado el plazo para inscribirse, se seleccionará a los/as participantes entre aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos señalados, y atendiendo al perfil de los/as candidatos/as en relación con los objetivos del curso.
  • La admisión en cualquier actividad formativa, será comunicada individualmente a cada interesado/a vía correo electrónico.
  • Aquellos/as alumnos/as seleccionados que causen baja sin justificar podrían ser penalizados/as (ver información sobre normas de participación).

Observaciones:

¡IMPORTANTE!

  • PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN: UNA SEMANA ANTES DEL COMIENZO
  • Para superar de manera satisfactoria esta actividad y obtener el certificado acreditativo correspondiente, la participación requerida será del 100% de las horas de asistencia. 
  • Inscripción: DEBE INICIAR SESIÓN PARA INSCRIBIRSE.

 


El Servicio de Formación se reserva el derecho a realizar las modificaciones que estime oportunas para el correcto desarrollo de las Actividades Formativas que integran este Plan Interadministrativo de Formación.