Nombre: AGENDA 2030 Y ODS. LA AGENDA CANARIA 2030_2ª EDICIÓN
Lugar:
Fecha inicio: 16/10/2025
Fecha de finalización: 16/10/2025
Área formativa: Urbanismo y medio ambiente
Modalidad: Presencial en línea
Horario: De 9.30 a 13.30 horas.
Número de plazas: 60
Horas: 4
PROGRAMACIÓN:
APERTURA DE INSCRIPCIONES: 16 DE JUNIO DE 2025
DESTINATARIOS:
Las mismas van destinadas a Personal funcionario de los subgrupos A, B y C, personal laboral, equivalente, Jefaturas de Servicio, de Sección y Técnicos Gestores de políticas y Servicios Públicos, así como a todo el personal de las Entidades Locales interesadas en la materia a desarrollar.
CONTEXTO GENERAL:
Desde la aprobación en septiembre de 2015 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 2030, cada uno de los países ha ido trabajando en adaptar sus políticas y actuaciones a esta agenda y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el caso de Canarias, este trabajo de adaptación (proceso de localización) de la Agenda 2030 a nuestro archipiélago se ha realizado mediante un proceso participativo que ha dado lugar a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 publicada en diciembre de 2021. Dicho documento sienta las bases de los retos a los que se enfrenta Canarias por cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la novedad de que dicha Agenda contempla además una dimensión adicional: la Cultura y el Patrimonio Cultural.
A partir de la misma, le corresponde a cada organización realizar su proceso de localización, estableciendo una estrategia que dé respuesta a los retos región conforme a sus características y competencias. Es por ello por lo que el presente curso se centrará en dar a conocer la Agenda 2030, la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y analizar de qué manera se puede realizar este proceso de localización en los ayuntamientos.
OBJETIVOS:
El objetivo general de la acción formativa es dar a conocer la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y familiarizar al personal de los ayuntamientos sobre la importancia de estos dos documentos y la necesidad de iniciar el proceso de localización en sus corporaciones locales. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:
• Conocer los conceptos básicos de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS2030).
• Conocer la situación y contribución actual de España y Canarias a los ODS.
• Conocer el proceso de localización de la Agenda 2030 en la Comunidad Autónoma de Canarias.
• Acercar al personal público al proceso de localización para que pueda iniciarlo en sus corporaciones locales.
METODOLOGÍA:
La acción formativa “La Agenda 2030 y ODS. La Agenda Canaria 2030” se encuentra estructurada en 3 bloques temáticos. En un primer momento se abordará teóricamente qué es la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, así como su importancia como documentos estratégicos, para a continuación, mostrar en qué situación nos encontramos y por consiguiente, evidenciar los retos que tenemos por delante. Durante la sesión formativa, se solicitará la participación activa de las personas asistentes para que puedan compartir su experiencia y la situación actual en la que se encuentra su corporación, para a continuación explicar cómo realizar el proceso de localización de la Agenda 2030 y las recomendaciones a tener en cuenta.
En definitiva, la acción formativa servirá de base para dotar de los conocimientos necesarios a las personas participantes y a su vez, para compartir experiencias de procesos ya iniciados por algunas corporaciones.
PROGRAMA DE CONTENIDOS:
A lo largo de la acción formativa se abordarán los siguientes contenidos:
1. Descubriendo la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible:
a. Qué es y qué no es la Agenda 2030.
b. Antecedentes de la Agenda 2030. Objetivos del Milenio.
c. Principios de la Agenda 2030.
d. Objetivos de desarrollo sostenible, metas e indicadores.
e. El proceso de localización de la Agenda 2030.
f. Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y su estructura.
g. Modelo de Gobernanza de la Agenda Canaria 2030.
2. Seguimiento y control de la Agenda 2030:
a. Situación de indicadores global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
b. Situación de indicadores en Europa, España y Canarias.
3. El proceso de localización de la Agenda 2030 por parte de las corporaciones locales de Canarias.
INSCRIPCIONES Y ADMISIONES
Observaciones:
¡IMPORTANTE!
El Servicio de Formación se reserva el derecho a realizar las modificaciones que estime oportunas para el correcto desarrollo de las Actividades Formativas que integran este Plan Interadministrativo de Formación.