Iniciar sesión
curso_detalle.cfm
Formación

Detalle del curso

Nombre: HERRAMIENTAS Y METOLOGÍAS CREATIVAS ORIENTADAS A FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lugar:

Fecha inicio: 03/06/2025

Fecha de finalización: 03/07/2025

Área formativa: Específico determinados colectivos

Modalidad: On Line

Horario:

Número de plazas: 60

Horas: 25


PROGRAMACIÓN:

DESTINATARIOS:

Las mismas van destinadas a Personal funcionario de los grupos A, B y C, personal laboral, equivalente, Jefaturas de Servicio, de Sección y Técnicos Gestores de políticas y Servicios Públicos, así como a todo el personal de las Entidades Locales interesadas en la materia a desarrollar.

OBJETIVOS:

Una administración cercana y participativa requiere estrategias efectivas para interactuar con la ciudadanía, promover el diálogo y generar confianza. Este curso proporciona herramientas y metodologías creativas para mejorar la comunicación y fomentar la implicación ciudadana en la toma de decisiones.


A través de enfoques innovadores, los participantes aprenderán técnicas de atención al ciudadano, escucha activa y gestión de la comunicación, además de estrategias para recoger la opinión ciudadana y dinamizar procesos participativos.Los objetivos principales son:

  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva en la relación entre administración y ciudadanía.
  • Aplicar metodologías creativas para fomentar la participación ciudadana.
  • Mejorar la capacidad de escucha activa y atención al ciudadano con respeto y amabilidad.
  • Identificar estrategias y herramientas para recoger y analizar la opinión ciudadana.
  • Fortalecer la confianza y el compromiso de la ciudadanía en la gestión pública.

 

PROGRAMA DE CONTENIDOS:

MÓDULO 1: Fundamentos y creación de espacios participativos:
● Concepto y evolución de la participación ciudadana.
● Tipos de espacios: físicos, digitales e híbridos.
● Criterios para la creación de espacios inclusivos y accesibles.
● Cómo fomentar la participación activa de la ciudadanía.
● Uso de redes sociales y plataformas digitales en la comunicación.
● Campañas de sensibilización y engagement ciudadano.


MÓDULO 2: Técnicas de co-creación y metodologías ágiles:
● Principios de la inteligencia colectiva y la innovación social.
● Diferencias entre participación consultiva, deliberativa y co-creativa.
● Design Thinking para diseñar políticas públicas participativas.
● Lean Startup en la creación de proyectos ciudadanos.
● Uso de Scrum y Kanban en procesos participativos.
● Herramientas de ideación y resolución de problemas en grupo.
● Métodos de votación y priorización de propuestas.
● Estrategias para fomentar el consenso y la participación efectiva.


MÓDULO 3: Estrategias para consolidar la participación a largo plazo:
● Cómo mantener el compromiso de la ciudadanía en el tiempo.
● Creación de redes de colaboración entre ciudadanos y administración.
● Evaluación y medición del impacto de los procesos participativos.
● Creación y gestión de consejos ciudadanos y foros de deliberación.
● Implementación de mecanismos de rendición de cuentas.
● Estrategias para fomentar la corresponsabilidad ciudadana.
● Plataformas digitales de participación y su impacto.
● Inteligencia artificial y big data en la gestión pública participativa.
● Casos de éxito en el uso de la tecnología en la participación ciudadana.

 

INSCRIPCIONES Y ADMISIONES:

  • Los/as interesados/as en realizar esta acción formativa, deberán cumplimentar la INSTANCIA DE INSCRIPCIÓN.
  • Una vez cerrado el plazo para inscribirse, se seleccionará a los/as participantes entre aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos señalados, y atendiendo al perfil de los/as candidatos/as en relación con los objetivos del curso.
  • La admisión en cualquier actividad formativa, será comunicada individualmente a cada interesado/a vía correo electrónico.
  • Aquellos/as alumnos/as seleccionados que causen baja sin justificar podrían ser penalizados/as (ver información sobre normas de participación).

Observaciones:

¡IMPORTANTE!

  • PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN: UNA SEMANA ANTES DEL COMIENZO
  • Para poder obtener el CERTIFICADO ACREDITATIVO correspondiente, es imprescindible superar de manera satisfactoria el 75% de los contenidos establecidos, con participación activa en la formación y realizando de las actividades/trabajos propuestos por los tutores. 
  • Inscripción: DEBE INICIAR SESIÓN PARA INSCRIBIRSE

 


El Servicio de Formación se reserva el derecho a realizar las modificaciones que estime oportunas para el correcto desarrollo de las Actividades Formativas que integran este Plan Interadministrativo de Formación.