Iniciar sesión
jornada_detalle.cfm
Formación

Detalle del curso

Nombre: El Nuevo Reglamento de Administración Electrónica: Impactos en la Gestión Pública Local.

Lugar: Telepresencial - Webinar (plataforma Go To Webinar)

Fecha inicio: 15/06/2021

Fecha de finalización: 15/06/2021

Área formativa: Jurídico-Procedimental

Modalidad: Presencial en línea

Horario: De 10.00 a 13.00 h.

Número de plazas: 100

Horas: 3


PROGRAMACIÓN:

 

JUSTIFICACIÓN:

El 31 de marzo de 2021, el BOE publica el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo referido a la actuación y el funcionamiento electrónico del sector público, y en vigor desde el 2 de abril de 2021.

En la presente jornada se abordarán las principales novedades derivadas de este Real Decreto. Esta norma, que desarrolla la regulación de la Ley 39/2015 y de la Ley 40/2015, sera examinada desde la perspectiva de las aportaciones que realiza en el ámbito de las cuestiones base del modelo de administración electronica, en relación con las soluciones que aporta tras más de 4 años de vigencia de las normas citadas, las vías de acceso y las relaciones electrónicas de la ciudadanía y entre las administraciones públicas y aportando las claves para la definitiva implantación de la administración electronica y la transición digital, desde las especialidades y características del ámbito local.

 

DESTINATARIOS:

Cargos Públicos y personal de las Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Canarias. 

 

OBJETIVOS:

  • Conocer las principales novedades que presenta el Reglamento de Actuación y Funcionamiento del Sector Público por medios electrónicos.
  • Analizar los impactos del desarrollo reglamentario en el procedimiento administrativo.
  • Analizar los impactos del desarrollo reglamentario en el régimen jurídico del sector público.
  • Capacitarse para la detección de necesidades de implementación de cambios en la administración digital de la respectiva organización.
  • Apuntar las dificultades aplicativas y organizativas en el despliegue del modelo de administración electrónica.

 

ESTRUCTURA:

Esta actividad formativa se ha estructurado en 4 ponencias de 45 minutos de duración cada una. Posteriormente, se habilitará un espacio de preguntas, dudas y consultas.

 

PROGRAMA DE ACTOS:

 

INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

PONENCIA 1: Impacto general del reglamento: problemas resueltos, problemas pendientes y perspectivas de futuro.

  • Dña. Concepción Campos Acuña (Secretaria de Gobierno Local, Ayuntamiento de Vigo)

 

PONENCIA 2: Expediente electrónico y documento electrónico. El marco de la gestión documental y el archivo.

  • D. Gerardo Bustos Pretel (Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones, Ministerio de Hacienda)

 

PONENCIA 3: Medios de acceso a los servicios electrónicos y el registro como puerta de entrada a la administración electrónica.

  • Dña. Virginia Losa Muñiz (Vicesecretaria de la Diputación de Palencia)

 

PONENCIA 4: Interoperabilidad en las herramientas clave y en las relaciones entre administraciones públicas. Una revisión a los servicios comunes.

  • Dña. Virginia Moreno Bonilla (Directora General de Nuevas Tecnologías e Innovación, Organización, Calidad, Atención Ciudadana y Archivo del Ayuntamiento de Leganés)

 

CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Observaciones:

 

¡IMPORTANTE!:

  • PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN: 8 de junio de 2021
  • Imprescindible participar en un 75% de la formación para poder obtener el CERTIFICADO ACREDITATIVO.
  • Incripción: DEBE INICIAR SESIÓN PARA INSCRIBIRSE

 

AVISO

  • Todas las personas deben acceder a las sesiones con el micrófono y la cámara apagada. 
  • Podrán formular las preguntas que consideren después de la intervención de cada ponente, a través del Panel de PREGUNTAS habilitado para tal fin.
  • La sesión podrá ser grabada única y exclusivamente por la Dirección del Curso.
  • No está permitido a los/as participantes grabar ni tomar imágenes de la sesión
  • La descarga, difusión, distribución o divulgación de la grabación de las clases y particularmente su compartición en redes sociales o servicios dedicados a compartir apuntes atenta contra el derecho fundamental a la protección de datos, el derecho a la propia imagen y los derechos de propiedad intelectual. Tales usos se consideran prohibidos y podrían generar responsabilidad disciplinaria, administrativa y civil a la persona infractora.